in

NO ES MALALA

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

 Por: Andrés Timoteo  / columnista

Pretendiendo equipararse con la activista paquistaní Malala Yousafzai, quien es perseguida por los Talibanes del Medio Oriente, la veracruzana Karime Macías se dice víctima de una persecución política por un talibán tropical y quiere que su Majestad, Isabel II -quien también es su vecina en Londres- la cobije y le otorgue el estatus de refugiada en el Reino Unido.

Malala, como bien se recuerda, fue atacada a balazos en el 2012 cuando se dirigía a su escuela. La adolescente era una promotora del derecho de las mujeres a la educación, lo que hizo enojar al grupo terrorista Talibán que mandó a dos sicarios para asesinarla. La adolescente sobrevivió milagrosamente al ataque y desde entonces se refugió en Birmingham, Inglaterra, bajo el asilo de su Majestad. En el 2014 recibió el Premio Nobel de la Paz.

A diferencia de ella, Karime Macías, todavía esposa de Javier Duarte, no huye por ser una promotora de las cosas buenas sino busca impedir que se le detenga y sea extraditada a México para rendir cuentas sobre los cientos, tal vez miles, de millones de pesos que expolió del tesoro público y la red criminal de la que formó parte – y, se presume, lideró junto con su marido- durante casi seis años.

Ayer miércoles Veracruz se despertó con la noticia de que los abogados de Macías de Duarte presentaron ante las autoridades británicas la solicitud de asilo político, manifestando que la señora teme por su vida y la de sus hijos si regresa a México, y concretamente a la entidad veracruzana. Claro, la maniobra es para intentar que se retarde su captura y su extradición.

Sus abogados aprovechan el resquicio legal para intentar hacerla pasar como una víctima, aun cuando eso es una burla para los ocho millones de veracruzanos a los que robó. Pero en Veracruz nadie quiere atentar contra su vida ni contra la de su familia, la quieren -eso sí- ver encarcelada para que pague sus pillerías, y a eso le huye Karime Macías.

Ella no es Malala ni mucho menos su persecución  es por sus ideas políticas o su activismo libertario, como pretende hacer creer a las autoridades británicas. No, a ella se le persigue por ladrona y en Veracruz hay la insistencia para que sea llevada ante los tribunales.

Por supuesto que no faltarán los defensores de la señora, tanto políticos como comunicadores –no olviden que hace un par de días el senador priista Héctor Yunes Landa por poco se corta las venas por ella- y tratarán de meter un ruido electoral al tema, aunque los veracruzanos ya están al tanto de la nostalgia que los invade por los del pasado y los motivos que los mueve para aventurarse a defender a los indefendibles.

El disturbio mediático no debe detener el afán justiciero sobre los responsables del desastre financiero y humanitario de Veracruz.  Todo apunta a que Karime Macías podría llegar a ser otro huésped del reclusorio de Pacho Viejo, donde se reencontraría con viejos conocidos y cómplices. Podría, por ejemplo, compartir talleres de costura con María Gina Domínguez, con la que un tiempo mantuvo una fuerte amistad, antes de que la errática exvocera comenzara a creerse eso de que era la ‘vicegobernadora’.

Será el reencuentro de dos mujeres que fueron muy poderosas y cayeron en desgracia política y judicial por su voracidad. ¿Quién no las quiere ver reunidas en una celda? sólo los convenencieros y añorantes del pasado.  Y a la caterva de exfuncionarios que ya están en Pacho Viejo podrían unirse otros en breve, entiéndase Tarek Abdalá, Edgar Spinoso Carrera, Jorge Carvallo, Adolfo Mota y Alberto Silva Ramos, pues en tres meses se termina la Legislatura Federal y, por ende, el fuero que los protege.

 

LAS CASAS DE MANSUR

De Londres se traslada la atención a Texas, Estado Unidos, donde ayer se dio a conocer la recuperación de dos bienes inmuebles que los exfuncionarios del Gabinete de Javier Duarte adquirieron en el lujoso fraccionamiento Woodlands con dinero robado a los veracruzanos. Por las redes sociales se difundió el anuncio del Gobernador en funciones, así como imágenes -fotografías y video- de las propiedades.,

Pero además del anuncio sobre la recuperación de esos inmuebles, llamaron la atención dos alusiones que hizo el Mandatario Estatal que anticiparían la pista sobre los próximos duartistas que podrían ser detenidos. Dijo, por ejemplo, que uno de ellos fue “Secretario de Economía” de Javier Duarte y es dueño de 21 casas en ese fraccionamiento Woodlands. La inferencia es, claro, hacia el cordobés José Antonio Mansur Beltrán.

La ‘Secretaría de Economía” no existe en el organigrama oficial de Veracruz, fue confusión, ya que Mansur Beltrán sí fue delegado federal de la Secretaría de Economía, y a nivel Estatal durante un tiempo se desempeñó como Subsecretario de Finanzas. A él desde el 2016 se le investiga tanto por nivel Estatal como Federal por haber comprado al menos 15 residencias en dicho complejo habitacional.

Lo que se sabe es que la compra de esos inmuebles la realizó por medio de dos compañías, M2 Córdoba que tiene como domicilio fiscal el estadio “Beto Ávila”, sede del equipo de béisbol “Rojos del Águila” en Boca del Río -propiedad de la familia Mansur- y la firma M1Woodlands LLC con domicilio en Texas. A él habría aludido el Gobernador. 

La familia Mansur tiene fama de ser de las más beneficiadas de la “prosperidad” en el duartismo, varios de sus miembros -los más visibles: José Antonio Chara Mansur Beltrán y Astrid Elías Mansur- participaron directamente en la red de empresas ‘fantasma’ para desviar cientos de millones de pesos del erario veracruzano.

¿Alguien sabe dónde están José Antonio y Astrid? Por Córdoba no se les ha visto. Se dice que ya tramitaron sendos amparos judiciales para evitar ser detenidos, pero como eso no les garantiza nada, de plano pusieron ‘los pies en polvorosa’.

El otro exfuncionario duartista al que Yunes Linares sí mencionó por su nombre es al exSecretario de Turismo Harry Grappa Guzmán, quien tiene investigaciones judiciales, pero no ha sido detenido todavía supuestamente por contar con amparos judiciales para evadirlo y se pasea orondamente por la conurbación Veracruz-Boca del Río.

A ellos dos, el gobernante los emplazó en un mensaje en video: “Desde aquí, le digo a los que tienen casa aquí en Woodlands, más vale que las entreguen por la buena, los que no quieran entregarlas, se va a proceder con toda severidad. De cualquier manera, tienen responsabilidades, se va a proceder; pero se va a proceder con más severidad todavía”. Van por ellos y por sus casas, pues.

CIERRES DE CAMPAÑA

En temas electorales, concluye la penúltima semana de campañas proselitistas. El período de promoción para los candidatos a cargos de elección popular -Presidencia de la República, Senado, Cámara de Diputados, Congreso Local y Gubernatura- termina el próximo miércoles.

De este domingo en ocho días será la cita comicial, los 5 millones de veracruzanos que están en la Lista Nominal de Electores podrán acudir a las casillas para elegir a los que mejor les convengan para que los representen en los Ejecutivos Federal y Estatal, y en los recintos legislativos.

Los aspirantes a ocupar la silla estatal ya fijaron fechas para los eventos masivos de ‘cierre de campaña’. Mañana, sábado 23, el abanderado de la alianza “Juntos Haremos Historia” (Morena-PT-PES), Cuitláhuac García Jiménez, lo realizará en el estadio Luis “Pirata” Fuente, en Boca del Río, donde estará acompañado por el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.

Al día siguiente, el domingo 24, hará lo propio el candidato de la coalición “Por Veracruz al Frente” (PAN-PRD-PMC), Miguel Ángel Yunes Márquez,  en el Paseo del Malecón del Puerto de Veracruz, y aunque hasta anoche no estaba confirmado, se mencionaba también la asistencia del candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés, aunque éste ya acompañó al candidato a la Gubernatura el pasado lunes.

Entre ambos, Yunes Márquez y García Jiménez, se dará un último duelo de multitudes, como sucedió hace dos semanas en el Zócalo de Xalapa, pues tratarán de saturar ambos lugares. Los dos buscarán aglutinar por lo menos 30 mil almas -que es la capacidad del estado boqueño, para tener una referencia de meta- con lo que “mostrarán el músculo”, como se dice coloquialmente sobre esos encuentros multitudinarios.

Del candidato de la alianza PRI-PVEM, llamada “Por un Veracruz mejor”, José Yunes Zorrilla, no se sabe -al menos hasta ayer- el sitio y fecha para realizar el cierre de su proselitismo, lo mismo que la abanderada del Partido Nueva Alianza (Panal), Miriam Judith González Sheridan, la única mujer que estará en la boleta electoral por la Gubernatura.

El pasado miércoles, Yunes Zorrilla y el candidato presidencial de esa misma coalición, José Antonio Meade Kuribreña, estuvieron en un mitin masivo en Zongolica, mismo que algunos señalaron que habría sido uno de los mejores eventos para ambos aspirantes. La particularidad es que sólo en ‘rancherías’ el tricolor puede reunir multitudes aceptables, pues si se hace una revisión de la campaña a nivel Estatal, los únicos eventos multitudinarios han sido en Perote, Coatzacoalcos, Poza Rica y ahora Zongolica.

A excepción de Perote, su tierra natal, donde inició campaña y estuvo acompañado por el entonces dirigente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, en los demás mítines la convocatoria sólo pudo ser lograda con ayuda de la logística nacional del candidato Meade Kuribreña.

Yunes Zorrilla nunca pudo hacer un masivo aceptable en Xalapa, la capital del Estado ni en la conurbación Veracruz-Boca del Río, el escaparate urbanístico, político y económico de la Entidad, y como dicen los mismos ideólogos del priismo: la forma es fondo, entonces en base a los seguidores reunidos también se puede medir el ánimo de la militancia y los augurios para el peroteño. Y, sobre todo, es muestra de que el PRI quedó reducido a un partido rural.

Superiberia CANAL OFICIAL

Choque deja dos personas lesionadas

Piden plazo para permisos de fules