in

Patrimonio cultural está desprotegido

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Guadalajara.- La asociación civil Adopte una Obra de Arte cumplió en 2014 el cuarto de siglo como organización nacional; este año llega a la misma edad con presencia en Jalisco. 

La misión de esta asociación civil es procurar fondos para los proyectos de restauración y mantenimiento del patrimonio arquitectónico histórico.

Gran parte de sus ingresos vienen de donaciones de la ciudadanía en general, además de presupuesto público de convocatorias como el Foremoba (Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos Históricos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal) o Conaculta.

María Irma Iturbide es la presidenta del consejo en Jalisco y el nacional. La arqueóloga de formación señaló que es muy importante la participación de los habitantes con las donaciones, pues por cada peso que se aporta a la asociación civil, el gobierno pone un peso más.

En la zona metropolitana de Guadalajara, las más recientes intervenciones son en el Templo de San Felipe Neri, en el Templo de Santa Teresa, el Templo de Santa Mónica y el Santuario de Guadalupe. Adopte una Obra de Arte también participa en el interior del Estado, actualmente en la Parroquia de Lagos de Moreno y en Nuestra Señora de Rosario, en Zapotlanejo.

Para llevar a buen término las restauraciones es necesario un presupuesto amplio. Por ejemplo, en San Felipe Neri la parte frontal contó con 500 mil pesos por parte de Foremoba, además de 600 mil pesos que puso Adopte una Obra de Arte, quienes además participan con la coordinación y supervisión de las obras.

Lo habitual es que los integrantes del consejo de Adopte una Obra de Arte participen también con su trabajo, al estar a cargo de las obras. Entre los miembros del consejo de Adopte una Obra de Arte en Jalisco hay arquitectos y profesionales de la restauración.

 

agencia

Superiberia CANAL OFICIAL

Kusama, un ícono del arte contemporáneo

Ingratitud comercial hacia la poesía