in

Prevalece el analfabetismo

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Zongolica.- Aun cuando el problema de analfabetismo es atendido en las zonas rurales de Veracruz, en los municipios indígenas de la Sierra de Zongolica, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) estima que cerca del 70 por ciento de las mujeres no sabe leer ni escribir y que el 60 por ciento no habla español.

Al respecto, la coordinadora del IVEA de la zona centro, Marcela Poceros Domínguez, dijo que la falta de equidad queda demostrada principalmente en el ámbito educativo, en donde los usos y costumbres siguen siendo factores para que el analfabetismo y la falta de acceso a la instrucción escolarizada sean aún más pronunciados entre las mujeres.

La marginación y la pobreza que persiste entre los miles de habitantes aseguró que es la primera causa del rezago educativo, dado que se origina desde que los padres sacan a sus hijos de las escuelas para que trabajen con ellos en el campo.

“Aun con tanta información que les hace llegar el Instituto a las zonas rurales, todavía es difícil combatir el rezago educativo, por las condiciones de pobreza a las personas les interesa más generar ingresos para sus familias que culminar sus estudios y alfabetizarse cuando llegan a adultos”, expresó.

Con la estrategia que implementó el Estado a partir de este año de gratificar económicamente a quienes cursen el proceso de alfabetización y obtengan su certificado de educación básica, Poceros Domínguez acotó que espera se logren disminuir los índices de analfabetismo que son graves en las zonas rurales.

 

Yuri Aranda

El Buen Tono 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Jóvenes evitan hablar náhuatl

Llevarán UPAV a La Perla