in

Prevén efecto negativo en Pymes

Superiberia PUBLICIDAD

Alejandro Aguilar

el buen tono

CÓRDOBA.- Con una reforma a la Ley Federal del Trabajo, México duplica los días de vacaciones a partir del próximo año. La representación de la Delegación Coparmex Córdoba consideró que tal medida impactará negativamente a las Pymes, incluso podrían cerrar negocios.

Con la reciente aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo denominada “Vacaciones Dignas” se amplió el periodo de descanso al que tienen derecho los trabajadores de México, pero siguen estando por debajo de los niveles de algunas economías de América Latina.

Tras la votación en la Cámara Alta, con 116 votos a favor y cero en contra, la reforma a las vacaciones se remitió al presidente Andrés Manuel López Obrador para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Sin embargo, la modificación a la ley laboral no es bien vista por el sector patronal. El presidente de la Coparmex delegación Córdoba, Sabas Flores Mora, recordó que los diputados y senadores que analizaron y aprobaron la modificación son personajes que desconocen del mundo laboral y productivo, ya que siempre han sido ‘’burócratas’’.

Dijo que la extensión de días de vacaciones es contradictorio con las necesidades de la economía, pues lo que se requiere es más productividad, principalmente con la generación de fuentes de empleo e inversión, por lo que calificó como ‘’absurdo’’ la reforma cuando en Veracruz más de dos millones de personas están en desempleo e informalidad.

Destacó que para algunos centros de trabajo, entre ellas las Pequeñas y Medianas Empresas, esto significará un golpe para cubrir los pagos de días de vacaciones a sus empleados. En este sentido, consideró que más días de vacaciones son medidas ‘’populistas’’ y con fines electorales.

‘’Las consecuencias serán terribles, porque con ese aumento de vacaciones habrá desempleo y cerrarán  Medianas y Pequeñas Empresas que no podrán pagar esos días de vacaciones. Eso es lo que va a generar, cierre de empresas y desempleo’’. Una vez que haya desempleo las personas en esta situación no volverán a votar por quienes lo aprobaron.

CANAL OFICIAL

Gasta Hidrosistema más de 5 mdp

Aprueban estados financieros de noviembre