in

Siguen incomunicadas 45 comunidades en Veracruz tras las inundaciones

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Xalapa, Ver.- A más de una semana de las severas lluvias e inundaciones registradas desde el 9 de octubre, un total de 45 comunidades continúan incomunicadas en 37 municipios de Veracruz, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina. Hasta el momento, solo una localidad ha logrado restablecer sus vías de acceso.

El funcionario federal detalló que los municipios con mayores afectaciones son Álamo Temapache, Benito Juárez, Cazones de Herrera, Chalma, Coatzintla, Coyutla, El Higo, Espinal, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Tantoyuca, Tecolutla, Tempoal, Texcatepec, Tihuatlán, Tuxpan, Zacualpan y Zontecomatlán de López y Fuentes.

“Desde que se generaron las inundaciones hemos trabajado para reconectar a las comunidades, pero hasta ahora solo una ha sido restablecida”, reconoció Esteva Medina, quien señaló que la magnitud de los daños ha dificultado el avance.

La SICT mantiene desplegado un operativo con 119 máquinas, 158 trabajadores y 20 frentes de trabajo en distintas zonas del estado, además de labores de reparación en nueve puentes que sufrieron daños estructurales.

El secretario informó que tanto la Secretaría de Marina (Semar) como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) participan en los trabajos con maquinaria pesada para remover deslaves y atender caminos rurales bloqueados por derrumbes.

Asimismo, se anunció que este jueves se enviará más equipo y personal a los municipios de Álamo Temapache y El Higo, considerados entre los más afectados. En Poza Rica, una de las zonas urbanas más golpeadas, continúan las labores de desagüe y limpieza conforme los niveles del agua han disminuido.

Las autoridades estatales y federales confirmaron que, de los 37 municipios afectados, 22 fueron catalogados como prioritarios por el tamaño de la población perjudicada y la gravedad de los daños en infraestructura.

En comunidades como Ilamatlán, los habitantes han manifestado su preocupación por la escasez de alimentos y agua potable. A pesar de los esfuerzos por establecer puentes aéreos, la complicada geografía serrana sigue dificultando la llegada de ayuda humanitaria a las zonas más aisladas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Huellitas Orizaba abre centro de acopio para apoyar a animales afectados en Poza Rica

México tardaría más de medio siglo en erradicar la pobreza, advierte organización civil