in

Sindicato provoca el cierre de alcoholera

Superiberia PUBLICIDAD

Atotac.- Intereses sindicales y amenazas en contra de los trabajadores fueron factores determinantes para el cierre de la Destilería del Golfo y Central Energética de Atoyac, ocasionando con ello la pérdida de más de 500 empleos y el cese en la molienda de unas 3 mil hectáreas, cuya zafra en el presente año fue de 230 mil toneladas, teniendo una producción anual de 35 millones de litros de alcohol, así lo dio a conocer el ex gerente de esta factoría, José López Blanco.

Tras ser entrevistado al respecto, explicó que los trabajadores sufrían de acoso por parte del Sindicato Azucarero perteneciente a  la Confederación de Trabajadores de México (CTM), encabezado por Adrián Sánchez Vargas, esto con la finalidad de afiliar a la mayoría de los obreros.

“Los socios optaron por cerrar la planta en virtud de tres factores, estaban politizados los grupos de obreros con sus sindicatos (Independiente ‘Modesto C. Flores’ y Sindicato Azucarero de la CTM), esto generó un choque de intereses en la planta, y entre más pasó el tiempo, más difícil se volvió el problema, una planta que produce y almacena alcohol en estas situaciones iba a crear una tragedia”.

Precisó que estos problemas sindicales comenzaron a darse desde el mes de diciembre del año pasado; ante ello, los directivos de la alcoholera intervinieron para intentar erradicar esta situación por todos los medios posibles: político, jurídico e institucional, con la finalidad de que ambos sindicatos llegaran a un acuerdo con respecto al contrato laboral. Sin embargo, López Blanco acusó el desinterés por parte de Adrián Sánchez Vargas para mediar en esta situación.

“El secretario del sindicato azucarero (Sánchez Vargas), inexplicablemente se ha negado a que la empresa medie este problema, por lo que no tuvimos otra opción que cerrar la planta, lo cual se debió a que éste se negó por más que se le buscó desde el mes de diciembre, pero nunca hizo caso”.

Cabe hacer mención que las empresas Central Energética de Atoyac y Destilería del Golfo comprendían la planta Alcoholera Zapopan, cuya inversión inicial fue de 700 millones de pesos, llegando a contratar hasta 300 trabajadores, siendo el 99% de ellos originarios de esta región, así como unos 2 mil productores, fleteros y alzadoras, quienes laboraron por un periodo de 8 años.

“Ya hicimos el proceso del cierre de la planta, la distribución de la sociedad y el proceso de liquidación, ya cumplí con los trabajadores, ya cumplí con los cañeros, con los productores, ahora es cuestión de desmantelarla para cambiarla de lugar”, dijo.

Cabe recordar que la empresa podría emigrar a Jalisco, aunque estados como Tabasco, Tamaulipas y Campeche también buscan ser nueva sede de la alcoholera.

 

Alejandro Pelaez

El Buen Tono

CANAL OFICIAL

Repudian la inseguridad y marchan por la Paz

Ochoa se perfila