


Córdoba.- Sin perder el brillo en los ojos ni el deseo de platicar de su experiencia con con sus perros grises, pequeños, de raza pura y origen alemán, Octavio Martínez Rahme explicó que son animales que requieren de ciertos cuidados cuando se trata de competir de manera seria, tiene sus trucos y él los sabe, me comparte algunos y toma una hembra, la acaricio con duda. Debí tener cara de juez de concurso porque de inmediato tomó una pose muy intensa pudiendo revisarle lo poco que un neófito como yo en el tema podría.
-El pelo es definitivamente muy distinto a lo que yo conozco y de perros, permítame pero
conozco, don Octavio.-
-Sí… es distinto y aunque no tiene ningún aditivo, recibe cuidados especiales, así es la raza
que he criado-.
Regresamos a la mesa del café y la palabra me ronda la mente, ¿qué es ser un criador?
-Mira, hay dos tipos de criadores, los que lo hacen por negocio y los que lo hacemos por hobbie. Quienes crían por negocio están interesados en producir cantidad y no calidad, vender cachorros mientras son rentables y desaparecer a los que
ya no lo son.
Quienes criamos por hobbie buscamos hacerle un beneficio a los animales, a la raza. Por ello no buscamos cantidad
sino calidad-.
-¿Y se queda con todos los perros?-.
-Desafortunadamente no, no es posible,
algunos tienen que ser vendidos y sobre eso tengo un lema muy práctico. Un cachorro regalado es un
cachorro abandonado.
Lamentablemente, al mexicano, lo que no le cuesta no le importa. Y un perro con las características de competencia que mi criadero produce tiene costos, como un humano, necesita vacunas, cirugías, medicamentos y otras cosas. Ese costo lo transferimos a quien va a tener en su familia como integrante a un Yanga, si no le costara nada, probablemente no lo cuidaría y es este el mecanismo que tenemos para procurar que los que los adoptan, los cuiden, amen y valoren. Soy un criador responsable y todos mis perros están registrados en la Sociedad Canófila Mexicana, tienen acta de nacimiento con árbol genealógico, certificados, chip de localización, etcétera, incluso damos una garantía de por vida, nadie más hace eso, ese es nuestro valor agregado, eso lo aprendí en la universidad-.
-¿Y como cordobés exitoso, como criador de perros, qué opinión tiene de su
ciudad, Córdoba?-.
-La ciudad (Córdoba) siempre ha sido una (ciudad) comercial, por ello siempre he sido comerciante, aquí, alguna vez se le llamó La Puerta del Papaloapan. Es una ciudad muy poderosa a nivel estatal en la que habemos grandes comerciantes y emprendedores. Gente que no es conformista y que no es como ninguna otra del estado. El cordobés siempre ha sido inconforme, luchador por las libertades y las carencias sociales, eso ha provocado dos cosas, por una nos satanizan y por la otra nos quieren. Así como yo, ustedes tienen un empresario aguerrido, así son los cordobeses. Córdoba es grande, el cordobés siempre va por más. La villa de Córdoba es origen de la independencia… Algo tiene Córdoba que la hace muy distinta a
otras del estado-.
Se nos termina la segunda o tercera taza de café, en realidad ya no recuerdo, me perdí en el relato y el excelente diálogo de don Octavio. Se nos vino encima la hora de la comida, su entusiasmo no merma y todavía hay mucho de qué hablar. Mientras retomamos el tema me cuenta que desde Singapur le pidieron un perro, de la vez que en Rusia venció a todos de muchas razas distintas, cuando en Estados Unidos un perro de nombre mexicano derribó los dos pilares de la canofilia de los Schnauzer, de que cada vez que uno de sus perros gana un premio recuerda su primera competencia, su origen. Me explica con tanta vehemencia las cualidades de los Yanga’s que comienzo a pensar que quiero tener uno.
Él es Octavio Martínez Rahme. Un empresario cordobés que cría perros porque eso es lo que ama. Un cordobés de éxito que escribió su nombre en los libros de la historia de la canofilia como uno de los mejores criadores de todos los tiempos, con récords que van a perdurar muchos años. Un hombre de bigote abundante y bailarín, charlador y amable.
Nos despedimos apenas damos cuenta de la hora sintiendo que nos faltó tiempo, me recomienda lo mismo que les comparto, buscar su página de Facebook, https://www.facebook.com/yangas.kennel. Allí hay mucha más información
sobre su trabajo.
Amolian Elvin
El Buen Tono


