
Magdalena.- A diferencia de otros niños que viajan o participan en cursos de verano durante el presente receso escolar, los que habitan en el medio rural tienen que trabajar en el campo o en cualquier otra actividad, a fin de contribuir con el gasto familiar, dieron a conocer algunos pobladores.
Indicaron que en el municipio, al igual que ocurre en el resto de la Sierra de Zongolica, la mayoría de los residentes enfrentan múltiples necesidades, “lo que gana el papá o la mamá es insuficiente para solventar todas las necesidades, especialmente cuando hay demasiados hijos que mantener y darles de comer a diario”.
Por ello, añadieron, durante las vacaciones tienen que apoyar sin importar la edad que tengan, “aquí hasta los más pequeños tienen algo que hacer”.
Durante un recorrido por la cabecera municipal se pudo observar a dos hermanos que cortaban leña y la llevaban a su casa para el autoconsumo, pero también con la idea de venderla entre sus vecinos que la requieran.
Entrevistados al respecto, manifestaron que cada rollo se cotiza en ocho pesos, “necesitamos hacer por lo menos 40 en una jornada para obtener una buena ganancia”.
Una ciudadana dio a conocer que a partir de los seis años, los pequeños empiezan a laborar, “es cuando ya adquirieron la fuerza necesaria que les permita transportar de un lugar a otro el producto que sus padres o hermanos mayores cortan”.
Destacó que para ellos el asueto es algo fuera de su alcance, muchos nunca logran salir de sus comunidades y repiten el mismo modelo de vida generación tras generación, lo que es lamentable, otros corren con mejor suerte y tienen un porvenir diferente, pero son los menos.
