in

Tres de cuatro

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

A la fecha se han develado tres de los cuatro candidatos genuinos que contenderán por la gubernatura. Hace unos días, el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) –antes Convergencia por la Democracia— anunció que no irá en alianza con otra fuerza política y que su abanderado será el ex alcalde de Xalapa, ex senador de la República y ex dirigente estatal, Armando Méndez de la Luz, quien hoy lunes estaría registrándose como precandidato formal de su partido. 

 

Es interesante el caso de PMC pues en los últimos años había acudido a las contiendas electorales en coalición con partidos de izquierda, principalmente el de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) y ahora optó por ir en solitario, aún con el riesgo de no alcanzar la votación suficiente, no sólo para ganar la gubernatura o alguna de las 30 diputaciones que se renovarán, sino para conservar su registro como instituto político a nivel estatal. 

 

También con la postulación de Méndez de la Luz se rompe la racha de candidaturas del propio fundador del partido, Dante Delgado Rannauro quien contendió en el 2004 y en el 2010. Hay que señalarlo, Delgado Rannauro es el activo más fuerte que tiene el PMC, un personaje con influencia en el espectro político estatal y nacional, y claro, se duda que Armando Méndez de la Luz pueda obtener el mismo ‘arrastre’ electoral que el ex gobernador veracruzano. 

 

En tanto, en el llamado Frente Amplio Opositor, que es la alianza entre el PAN y el PRD, el inminente candidato será el diputado federal, Miguel Ángel Yunes Linares, por lo que está casi definido el segundo abanderado serio en la contienda estatal. El tercero es el candidato del PRI, Héctor Yunes Landa, seleccionado el jueves pasado en la Ciudad de México en una reunión efectuada en la sede del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor. 

 

El cuarto candidato será el que defina el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), una de las fuerzas políticas emergentes que está en crecimiento en Veracruz. Hay voces que anticipan que Morena podría dar la sorpresa y proyectarse como un competidor fuerte que dispute realmente la gubernatura. Sin embargo, eso es poco probable por la falta de estructura del mismo, aunque sí se pronostica que tenga un crecimiento importante y que podría ganar varias diputaciones. 

 

Morena tiene ‘cantado’ a su candidato en el diputado federal por Xalapa, Cuitláhuac García, impulsado por el propio fundador del partido, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, quien está recorriendo la entidad acompañando al legislador que fue nombrado “defensor de la soberanía nacional para Veracruz”, una especie de precandidato enmascarado. 

 

Sin embargo, no hay nada formal y en los últimos días, tras algunos cuestionamientos que se le han hecho al diputado xalapeño en la prensa se comenzó a mencionar a la otra diputada federal de Morena en el distrito de Coatzacoalcos, la académica experta en el tema energético, Rocío
Nahle, quien es la coordinadora de la bancada de Morena en San Lázaro.

 

Entre ellos dos está el candidato formal de Morena y así quedaría definido el cuarteto que participará en la contienda comicial por la gubernatura. Hay que decir que los otros partidos que se conocen popularmente como la “chiquillada” (PVME, PANAL, PES, AVE, PT y el Partido Cardenista) orbitarán alrededor del PRI o de la alianza PAN-PRD, no lanzarán candidato propio y se contentarán con las migajas que caigan de la mesa, como siempre ha sido su estilo.

 

Mientras tanto, los tres personajes inscritos como “candidatos independientes” no son más que una anécdota curiosa en este proceso electoral. En realidad ni Gerardo Buganza Salmerón, ni Juan Bueno Torio, ni Elías Miguel Moreno Brizuela participan para disputar la silla estatal, pues son meros instrumentos del propio Revolucionario Institucional para atacar al opositor real, el abanderado que postule la coalición PAN-PRD, y para atomizar el voto de la oposición, concretamente del panismo y perredismo. Así, los señores Buganza, Bueno y Moreno se incluyen en el casillero del PRI, partido que en los hechos llevará a cuatro candidatos. Uno formal, Héctor Yunes Landa y otros tres clandestinos, disfrazados de aspirantes “independientes”.

 

PATRIMONIALISTAS

 

En el contexto de las definiciones electorales, en el distrito de Huatusco hay una rebatinga entre la alcaldesa de Comapa, Aurora Cantón Croda y el ex alcalde de Huatusco y actual diputado federal, Miguel Ángel Sedas Castro para ver quién se queda con la candidatura a la diputación local. Claro, no es que Sedas Castro pretenda ser el abanderado, pues por ley está impedido, ya que todavía es legislador con licencia, sino que quiere la nominación para su esposa Baldinucci Tejeda Colorado.

 

Este señor le entró a la moda de las satrapías y cree que los cargos de elección popular son hereditarios. Desde hace meses realiza una precampaña del brazo de su cónyuge a la que pueblea y placea con el fin de meterla con calzador en la boleta electoral. Como la señora es una desconocida y hasta hace poco solo se ocupaba de las labores del hogar, Sedas Castro asumió la precampaña como suya y hasta pareciera que de nueva cuenta él es el candidato. 

 

Ya se engolosinó con el poder pues dicen que en el 2017, o sea el año próximo, la señora Tejeda Colorado también buscará la alcaldía huatusqueña.

 

La intención de la familia Sedas Tejeda es disputar la nominación en Huatusco desde las siglas del PVEM, las cuales abanderaron al ex alcalde en la pasada contienda y en el marco de la alianza con el PRI exigir esa posición para la esposa del susodicho. En la acera de enfrente, está peleando la presidenta municipal de Comapa, Aurora Cantón de Croda, quien las elecciones pasadas se tuvo que replegar para dejar a Sedas Castro la candidatura a la diputación federal. Ahora, la edil está en plena precampaña y con recursos municipales.

 

Mientras los Sedas Tejeda le apuestan a las negociaciones del PVEM con el PRI para hacerse de la nominación –en realidad es su membrete actual pues Sedas Castro ha saltado del PAN al PANAL, del PANAL al PRI y del PRI al PVEM—, Cantón Croda espera obtener la postulación con apoyo de varios funcionarios del Gobierno estatal y del senador Héctor Yunes Landa, quien será el candidato a la gubernatura. Ya se verá quién gana la rebatinga.

 

A estos dos aspirantes se une un tercero que anda buscando por todos lados brincar a otro cargo de elección popular: el alcalde de Alpatláhuac, Leonel Sánchez Reyes quien pretende también ser candidato del PRI a la diputación local y así cobrarle el favor al gobierno estatal y al todavía dirigente estatal del partido, Alberto Silva Ramos, de renunciar al PRD y sumarse al tricolor en noviembre pasado.

 

Se sabe, según lo que ha filtrado el propio Sánchez Reyes, que si el Revolucionario Institucional no lo postula, optará por buscar una diputación independiente y a la par que denunciará públicamente que fue presionado por el Gobierno del Estado para separare del Sol Azteca y en el rejuego dar la imagen de una aprobación generalizada de Silva Ramos al llegar a la dirigencia del tricolor y también para desacreditar las primeras negociaciones de la alianza del PRD con el PAN. Sánchez Reyes es otro chapulín de la región huatusqueña.

 

Pero para la sorpresa más desagradable está en el PAN donde otro personaje de dudosa reputación entrará al jaleo comicial. Es el ex diputado federal por el mismo distrito, Víctor Serralde Martínez –o como en realidad se llame este señor— que busca convertirse en diputado local y reactivar su carrera política –léase: sus negocios desde el poder— si llega al congreso local. Lo que son las cosas, no hace muchos meses el señor Serralde andaba tan crecido que pagaba gacetillas en la prensa para promocionarse como un fuerte aspirante a la gubernatura, capaz de disputarle la nominación a los propios Yunes con los que tuvo en algún tiempo una alianza fugaz.

 

Se promocionó como un operador eficaz que ganaba sin problema cualquier elección pero en los comicios de este año perdió todos los distritos que les encomendaron, incluyendo al de Huatusco donde él era el legislador saliente y el de Córdoba donde metió mano en el proceso interno del blanquiazul. 

 

Por otro lado, el quinto personaje que se sumará a la rebatinga en Huatusco es la ex alcaldesa Zaira Ochoa Valdivia quien busca ser la abanderada por el Movimiento Ciudadano, aunque ya perdió dos veces consecutivas las elecciones federales en ese distrito, uno contra Serralde Martínez y otra contra Sedas Castro.

 

Ahora va de nuevo aunque también se menciona que si no es ella será su esposo Isaac González Contreras o su hermano, Ulises Ochoa Valdivia. Vaya con esta familia que es parte de las satrapías existentes en Veracruz. Todos ellos han saltado de un partido a otro para seguir enchufados a la nómina pública. Fueron del PANAL, luego del PAN, después del PRI, más tarde del PVEM y ahora van por el Movimiento Ciudadano con la idea de que las candidaturas y los cargos públicos son una especie de patrimonio familiar y los puede heredar a voluntad. Lo bueno es que ninguno de ellos ganara la contienda en Huatusco aunque logren acomodarse en la candidatura.

 

DIPSOMANÍA/ TIBUROMANÍA 

 

Durante el fin de semana saturó las redes el escándalo protagonizado por el diputado federal en Orizaba, Fidel Kuri Grajales quien la emprendió a golpes contra Edgardo Codesal, director de la Comisión de Arbitraje en la Federación Mexicana de Futbol, luego de que el equipo Tiburones Rojos perdió el partido contra el Club León. El argumento de que hubo un mal arbitraje no justifica la agresión del también secretario de Organización del PRI estatal pero el sainete protagonizado SÍ confirma que el orizabeño intenta disfrazar su dipsomanía con la ‘Tiburomanía’. No es el primer escándalo que Kuri protagoniza bajo los efectos del alcohol y otras sustancias inconfesables.

Superiberia CANAL OFICIAL

Entre la fe y el peligro vive el Padre bombero

En espera de los recursos para remodelar aeropista