in ,

Veracruz, es el tercer estado con más casos de dengue en el país

Superiberia PUBLICIDAD

AGENCIA

Xalapa, Ver.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica a México para reformar las acciones de vigilancia, diagnóstico y control vectorial del dengue, ante el aumento significativo de casos en el país.

Hasta el último corte epidemiológico, Veracruz se encuentra en tercer lugar a nivel nacional con más casos de dengue, según datos proporcionados por la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (Ssa). El informe del 22 de mayo de 2024 señala que, de los casos confirmados, Guerrero (3 mil 172), Tabasco (2 mil 676), Veracruz (mil 254), Colima (839) y Michoacán (820) concentran el 65% de los casos.

La DGE también informa que las entidades con tendencia ascendente de casos estimados son Colima, Chiapas, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

La Secretaría de Salud federal reportó que, en lo que va del año, se confirmaron 13 mil 398 casos de dengue, de los cuales 6 mil 629 corresponden a dengue con signos de alarma y grave, y 6 mil 769 a no grave. Estas cifras quintuplican el total de casos identificados en el mismo período de 2023.

En el informe semanal de Vigilancia Epidemiológica más reciente, se registraron 20 defunciones por dengue, lo que quintuplica la cifra de decesos reportados en comparación con el mismo período del año anterior. Los estados con mayor incidencia de casos confirmados son Colima, Tabasco, Guerrero, Campeche y Quintana Roo.

La OPS emitió la alerta epidemiológica el 23 de mayo, instando a los estados miembros a reformar las acciones de vigilancia, diagnóstico y control vectorial. Se destacó la necesidad de fortalecer las medidas preventivas en México, Centroamérica y el Caribe, ante el aumento de casos en el hemisferio sur y el inicio de la temporada de mayor actividad del mosquito vector en el hemisferio norte.

La organización hizo un llamado a los servicios de salud para prestar mayor atención en el manejo adecuado de pacientes, a fin de prevenir complicaciones. Recordó que el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, y aunque la mayoría de los casos no presenta síntomas, puede manifestarse con fiebre alta, dolores de cabeza y corporales, náuseas y erupciones cutáneas, y en casos graves puede requerir hospitalización y ser mortal si no se trata oportunamente.

Hasta mediados de mayo, la región de las Américas reportó más de 8.1 millones de casos de dengue, 3.3 veces más que en el mismo período del año anterior, según información proporcionada por la OPS.

CANAL OFICIAL

Obligan a fiscalía revelar casos sobre maltrato animal

Cuida a tus mascotas y previene el ‘golpe’ de calor