in

Veracruz ni Puebla hacen algo por el Pico

Superiberia PUBLICIDAD

Sandra González T.

el buen tono

Orizaba.- El error que cometió el INEGI en cuanto al territorio que ocupa el Volcán Pico de Orizaba solo deja en claro que en la realidad no invierten nada para su rescate, ni el estado de Puebla en el 60 por ciento que le corresponde, ni el estado de Veracruz en el 40 por ciento, lo que es peor, el gobierno federal tampoco hace nada para recuperar las 12 mil hectáreas que se han perdido en los últimos 10 años.

“La zona que más nieve da en el Pico de Orizaba es del estado de Veracruz por la humedad del Golfo de México y aunque gran parte de su territorio está en Puebla para los mexicanos es más veracruzano, pero digamos que efectivamente más que polemizar el tema lo que se debe hacer es ver quién está haciendo más”,
puntualizó Graciano Illescas Téllez, Consejo Intermunicipal de
Ambientalistas (CIMA).

Destacó que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), “a duras penas ha hecho cuatro acciones o programas de manejo si mal no recuerdo, esto de 26 áreas protegidas; entonces, hay cerca de 20 que están en el decreto, pero que no tienen programas de manejo y se entiende que no hay recurso porque eliminaron el Fondo Ambiental Veracruzano, si no hay recursos para un proyecto mucho menos lo habrá para una zona de Áreas Protegidas”.

En ese sentido, mencionó que lo verdaderamente grave es que se abandona y que no se hace nada para lo poco que hay, los talamontes acaban con este importante bosque, sus especies y zonas verdes, pues al menos se conoce que se han eliminado 6 millones de árboles y que fueron cortados a lo largo de 10 años. 

“Está bajo la protección del Consejo Nacional del Ambiente la Conam, pero Veracruz y Puebla y los municipios tienen la autoridad moral para hacer algo; como Calcahualco, La Perla y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente y obvio, las demás a nivel nacional tendrían que estar trabajando en su recuperación”, concluyó.

CANAL OFICIAL

PRESUNTOS SECUESTRADORES OPERABAN EN FORTÍN, CHOCAMÁN, COSCOMATEPEC, HUATUSCO Y PASO DEL MACHO

Sigue la venta de sopas instantáneas