in

Veracruz recibirá más presupuesto, pero será para pagar nómina y aguinaldos

Superiberia

AGENCIA

Xalapa.- El Gobierno del Estado de Veracruz prevé contar con un ingreso adicional de 15 mil millones de pesos en su presupuesto para el año 2024, en comparación con el gasto actual. La mayor parte de estos recursos se destinará al pago de nómina y aguinaldo para maestros y pensionados el próximo año, aseguró el Secretario de Finanzas y Planeación, José Lima Franco.

De estos 15 mil millones de pesos adicionales, se asignarán 7 mil 500 millones como un fondo para garantizar el pago de aguinaldo y nómina a maestros estatales y federales a la nueva administración que iniciará funciones el 1 de diciembre de 2024. El restante se distribuirá entre órganos autónomos, poderes públicos, organismos descentralizados y fideicomisos.

José Lima Franco explicó que el presupuesto total del estado para el año 2024 será de 163 mil millones de pesos, de los cuales 33 mil 343 millones se destinarán a los 212 municipios y 8 mil 433 millones a la deuda pública.

Destacó que la Secretaría de Educación recibirá un aumento significativo, con más de 4 mil millones de pesos adicionales respecto a su presupuesto actual en 2023. Este aumento tiene como objetivo abordar el déficit presupuestal que obligaba a contratar créditos anuales para cubrir la nómina estatal. La SEV contará con un presupuesto de 58 mil 272 millones 649 mil 580 pesos para el 2024, de los cuales 4 mil 200 millones se destinarán a abordar el déficit en la nómina estatal.

Otras dependencias que también experimentarán aumentos son la Secretaría de Turismo, con 206 millones 386 mil 504 pesos para la organización de eventos turísticos, y la Secretaría de Finanzas y Planeación, que tendrá un presupuesto de 2 mil 787 millones 608 mil 12 pesos, incluyendo un incremento de 600 millones destinados al pago de pensiones a discapacitados.

Los órganos autónomos, como el Poder Legislativo, el Poder Judicial y la Fiscalía, también recibirán aumentos, sumando en total más de 2 mil millones de pesos adicionales en comparación con sus gastos actuales.

En el ámbito de organismos descentralizados, se asignarán recursos para fortalecer el programa IMSS Bienestar a través de Servicios de Salud de Veracruz, que contará con un presupuesto de más de 18 mil millones de pesos. El Colegio de Bachilleres recibirá mil 800 millones de pesos, y el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) tendrá 4 mil 343 millones de pesos debido al incremento en el número de maestros jubilados tras la pandemia.

José Lima Franco también mencionó que, aunque el pago de la deuda tendrá un decrecimiento el próximo año, a partir del 2026 se espera un aumento paulatino en los pagos de interés y amortización, lo que podría requerir una renegociación por parte de la próxima administración.

En el 2023 se asignaron 8 mil 575 millones de pesos para el pago de deuda, mientras que para el 2024 se programaron 8 mil 433 millones de pesos, con la previsión de un aumento en los pagos a partir del 2026.

CANAL OFICIAL

En 2024 habrá cobertura de Internet para todo México: AMLO

‘¡Qué Mar de Cortés ni que nada! Se llamará Golfo de California’: AMLO