


Coscomatepec.- Luego de ser considerados como “foco rojo” por la deforestación de la cuenca del Pico de Orizaba, ahora prácticamente es nulo el corte de un árbol sin autorización federal, pues campesinos conocen de los riesgos de cometer este delito ambiental en la zona.
Al vigilar de cerca esta zona en los últimos meses la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de funcionarios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Marina y Recursos Naturales (Semarnat) es necesario ahora la creación de programas para reforestar la cuenca.
Para este 2015 se pretenden atraer programas de reforestación y conservación de zonas boscosas mediante incentivos a campesinos para que lo mantengan de esta forma, según indicó el alcalde Manuel Álvarez Sánchez.
“Los indicadores de la Semarnat, así como de la Conafor nos ponen en foco rojo, porque ha sido devastado gran parte del Parque Nacional, pero eso ya cambió al prácticamente no existir la tala clandestina, por lo que ahora nos toca atraer programas”, dijo el Alcalde de Coscomatepec.
En breve, se espera acceder a un programa de la Conafor en el que los campesinos mantengan la zona boscosa, como está se les dará un recurso de mil 500 a dos mil pesos por hectárea, siendo opción el cortar estos árboles para uso doméstico, pero de una manera controlada.
Mauricio Lainez Vázquez
El Buen Tono


