

- En pastizales de Maltrata
- Solicitan a la población evitar difundir falsas alarmas durante las próximas dos semanas
Maltrata.- Con el objetivo de evitar falsas alarmas entre la población, integrantes de la brigada de Protección Civil informaron que lo que resta de noviembre harán quemas de pastizales controladas y líneas negras en puntos estratégicos, para la prevención de incendios.
Previamente, personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), capacitó a los brigadistas, a fin de proteger al municipio que por su posición geográfica, entorno y otros factores como descuidos, negligencias y la mano del hombre, se ubica dentro de los cinco de Veracruz con mayor número de incendios registrados.
*el tip
Situación
Las autoridades de la CONAFOR tienen interés en Maltrata porque en 2019 y en lo que va de 2020, al igual que los municipio Xico, Tlacolulan, Las Vigas de Ramírez, Villa Aldama Perote, Huayacocotla y San Andrés Tenejapa, registró incendios que dejaron graves afectaciones en las áreas de vegetación.
Pidieron a la población que si ven fuego en la extensión de la localidad no se alarmen, ya que se tratará de las quemas bajo supervisión, para evitar que se salgan de control y afecten cerros, pastizales y diversos cultivos.
Con el curso de Combate y Prevención de Incendios S-130 y S-190, indicaron que se reforzaron las acciones preventivas previo a la temporada de incendios forestales, “es importante la participación de la población, ya que hay quienes no tienen los cuidados debidox en el manejo del fuego y provocan daños severos al entorno ecológico”.
Técnica
Manejar el fuego es una disciplina que lleva años de preparación y aprendizaje. Se debe de hacer de una forma segura y bien planificada. También en compañía, nunca una sola persona. Los combatientes de incendios llevan a cabo la actividad como parte de la prevención y cuidado del medio ambiente.
Fuentes oficiales de la CONAFOR manifestaron lo anterior y añadieron que la quema prescrita, por ejemplo, se realiza bajo un plan técnico que toma en cuenta las condiciones del combustible (hierba seca), el clima y la topografía del terreno, para estimar cómo se comportará el fuego, a fin de que cumpla con una función ecológica.
Esta actividad debidamente manejada puede minimizar la emisión de humo y los daños por incendios, precisaron.
