


DE LA REDACCIÓN
EL BUEN TONO
CÓRDOBA.- En un llamado urgente, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) alertó sobre el uso cada vez más frecuente de figuras legales para amedrentar y silenciar a la prensa crítica, especialmente por parte de actores políticos durante procesos electorales.
El presidente del organismo, Luis Ramírez, advirtió que el fenómeno va al punto que ex funcionarios con pasado en medios de comunicación ahora usan su poder para censurar. “Es lamentable que quienes transitaron del periodismo a la función pública no respeten la libertad de expresión y, en cambio, busquen aprovecharse del poder para silenciar voces”, señaló.
Pidió al Congreso local regular el uso de herramientas legales, que están siendo tergiversadas como mecanismos de censura. “Algunos actores políticos encontraron un mecanismo para defenderse del cuestionamiento de la prensa”, afirmó.
Un ejemplo de esta regresión democrática es Vania López González, síndica única del ayuntamiento de Córdoba. En sus inicios fue reportera local y editora de una revista que vendía espacios publicitarios, pero hoy ha dado un giro radical: usa páginas creadas por ella y financiadas con recursos públicos para atacar a periodistas que exhiben su corrupción.
Desde su oficina y con apoyo del secretario del ayuntamiento, consolidó una red de páginas “patito” y perfiles falsos en redes sociales que difunden “desmentidos” y campañas de difamación contra periodistas —en particular, mujeres— que no se alinean con su narrativa.
Peor aún, contrató como operadores mediáticos a personajes que ella denunció por violencia de género, como Jesús Manuel Lazo y Ramón Méndez, quienes se han convertido en sus principales voceros, dejando ver que en su estructura de poder la ética se subordina al control.


