in

Agobia desempleo a los veracruzanos

Superiberia PUBLICIDAD

  • ‘Gobierno del cambio’ no da resultados
  • Hay mucha gente que no recibe seguridad social, que no paga impuestos; entre 1994 y 2016, en promedio 50% de los ocupados trabajaron en empresas pequeñas

Xalapa.- En el estado de Veracruz el 68 por ciento de la población trabaja en algo no constante o está buscando empleo, reveló el director del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracruzana (IESES-UV), Darío Fabián Hernández González.
Durante su participación en el Segundo Congreso Urbanista de Xalapa, reveló además que un cuarto de la población está en la informalidad laboral, es decir, 24.9 por ciento.
“Es gente que no recibe Seguridad Social, que no paga impuestos. La mortalidad promedio de las empresas en México es de casi siete años y en Veracruz no alcanzan los seis años de duración”, señaló.
Asimismo, dio a conocer que Xalapa ocupa el segundo lugar estatal con 8.5 por ciento de micro, pequeñas y medianas empresas. En total hay 4 mil 732. “La empresarialidad en el estado de Veracruz es casi toda igual que en México; son micro y pequeñas empresas. La mayoría de los jóvenes van a ingresar a estas empresas, pues la mayor parte del mercado laboral se localiza ahí: arquitectos, médicos, economistas”, detalló.
Entre 1994 y 2016, en promedio 50 por ciento de los ocupados trabajaron en establecimientos de una a cinco personas. “La mitad de todas las empresas que hay son de una a cinco personas; es decir, son pequeños negocios y casi todas ellas generan las micro, pequeñas y medianas empresas”, indicó.
Precisó que del total, en Veracruz, 2 mil 744 empresas se dedican al comercio, mil 750 a servicios y 238 a la agroindustria.

CANAL OFICIAL

Piden el recaste de los valores y la unión familiar

Adolescentes son vulnerables a redes