in

Crecen las plagas en siembras 

Superiberia PUBLICIDAD

Mariana Gutiérrez H.

El Buen Tono 

REGIÓN.- Debido al incremento de temperaturas, provocado  por el cambio climático y al desequilibrio que existe en los ecosistemas, actualmente las plagas de algunos insectos tienen una mayor población, lo que perjudica a los campos de la zona, reconoció el profesor e investigador de la Universidad de Chapingo, Gerardo
Noriega Altamirano.

Explicó que para combatir las plagas es necesario realizar cultivos múltiples, esto significa que si en una parcela se siembra maíz también debe plantarse una mata de epazote o ruda, que son repelentes naturales.

Las plagas son las mismas, solo que ahora con el cambio climático hay una mayor población y si no se tienen esas plantas medicinales se generaría un gran problema.

Agregó que si los productores y campesinos dejan de usar los productos químicos y regresan a los productos orgánicos generaría costo de reducción, por lo menos en un 30%, en la compra de un insecticida.

Por último, dijo que al bajar los costos de producción incrementan los rendimientos y se mejoran los precios de mercado y el productor va a aprender a ganar dinero y el consumidor a
elegir alimentos sanos que le permitan tener una
mayor inmunología.

Extinción de animales y plantas no es ficción: ONU

Por su parte, los expertos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), señalan que se debe frenar de manera radical las emisiones de gases de efecto invernadero y prepararse para abandonar los
combustibles fósiles.

Destacan que los hogares que representan el 10 por ciento con más ingresos acumulan 45 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Y precisaron que dos tercios de ese 10 por ciento están en países
desarrollados.

La producción tóxica de las clases medias y desfavorecidas de los territorios ricos representan entre 5 y 50 veces más que sus similares en naciones en desarrollo, añade el IPCC.

En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró que el reporte reveló una “letanía de promesas climáticas rotas”. A menos que todos los gobiernos cambien sus políticas energéticas, el planeta será inhabitable, advirtió, al acusar a algunos líderes gubernamentales y empresariales de “mentir” en cuanto a sus compromisos de reducir su uso de combustibles fósiles y optar por energías limpias.

“Los científicos del clima advierten que estamos peligrosamente cerca de puntos de inflexión que podrían conducir a impactos climáticos en cascada e irreversibles. Pero los gobiernos y corporaciones que producen más emisiones no sólo se hacen de la vista gorda sino que echan leña al fuego”, añadió.

Hablar de la extinción de millones de especies de plantas y animales “no es ficción ni exageración, es lo que la ciencia nos dice que resultará de nuestras políticas energéticas actuales”, señaló Guterres.

CANAL OFICIAL

Cada vez hay más incendios forestales

No es conveniente invitar a la cumbre a países que no respetan la democracia: EU