in

En Veracruz, 26 de los 70 maestros que ganan más que EPN: IMCO

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Orizaba.-De los 70 maestros ganan más de 193 mil 458 pesos al mes, lo que representa un ingreso mayor que el presidente Enrique Peña Nieto, 26 de ellos se encuentran en Veracruz, reveló un análisos realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a la nómina magisterial.

Asimismo, el estudio descubrió que de éstos, sólo 25 trabajan directamente en escuelas, de los cuales sólo cuatro se emplean en instituciones catalogadas como  excelente, dos más con calificación buena y el resto en escuelas reprobadas.

El estudio señala que 26 docentes veracruzanos pertenecen a los 7 mil 183 maestros que tienen un sueldo mayor a los cien mil pesos mensuales, sin considerar bonos, aguinaldo y prestaciones.

El análisis mostró que el perfil del maestro en México establece que la edad oscila en 42.4 años en promedio, el 59.66 por ciento son mujeres y el 40.34 por ciento hombres, el sueldo es de 25 mil 153 pesos al mes.

En Hidalgo, agrega, existen mil 440 personas que se encuentran en la nómina, quienes tienen fecha de nacimiento el 12 de diciembre de 1912, las cuales han sido llamados los “Lupes de Hidalgo”.

“Se detectó que 91 mil 129 profesores podrían entrar en el 10% de los hogares más ricos de México, sin considerar cualquier otro ingreso familiar (tendrías que ganar más de $44,335 al mes en total de suma de ingresos por hogar)”, señaló.

Agregó que “el ejercicio también permitió identificar que siete mil 183 personas, con un rango de edad entre 26 y 91 años, ganan más de cien mil pesos al mes”.

Uno de los casos más relevantes fue hallado en Oaxaca, donde A. Ramírez ganó un total de 603 mil 69 pesos para el último trimestre del 2013.

La escuela más cara de México, según el IMCO, es la preescolar Bandera Nacional, con clave CCT-12DJN2835G, ubicada en Iguala, Guerrero.

Ésta tiene una nómina de seis personas, mientras que el Censo de Escuelas reporta que sólo trabajan ahí dos personas y cuenta sólo con un alumno. La nómina por mes de esa escuela es de 85 mil 533 pesos, lo que equivale que el costo por alumno es equiparable a la colegiatura de la Universidad de Stanford, Estados Unidos.

Asimismo, se detectaron mil 906 escuelas fantasma (centros de trabajo que no existen en el censo, pero tienen nóminas activas). La nómina mensual de éstas asciende a 343 millones 189 mil 617 pesos.

Señala que en las entidades de Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas no entregaron información al respecto.

En tanto, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Sinaloa, Tabasco y Michoacán, entregaron información, pero está incompleta.

 

Superiberia CANAL OFICIAL

Riesgo de barrancada

Falla cohete ruso tras su despegue