in

La USBI, abandonada

Superiberia PUBLICIDAD

Córdoba.- En completo abandono se encuentra la Unidad de Servicios Bibliotecarios (USBI), a seis años de haber sido inaugurada por el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien la dejó como otra obra más sin concluir de su administración, y a la que el seguimiento que se le ha dado es prácticamente nulo.

 

Sin usuarios, sin autos en el amplio estacionamiento, sin sillas donde sentarse y ninguna computadora conectada y dispuesta al público o al estudiante, el panorama es desolador. 

 

Lo hermoso del lugar, y del edificio, queda oculto por la maleza, por el lodo, y por grandes tramos oxidados en la estructura.

 

TRABAJOS ESTANCADOS

 

A pesar de que hace pocos años todavía se mantenía la esperanza de algún día concluir la magna obra, desde el 2013 los trabajos se estancaron, y en este año la preocupación es mayor, pues es patente la falta de recursos de la Máxima Casa de Estudios para estas obras.

 

A la fecha, la única realidad de la USBI es una vialidad con grandes baches y una zona de acceso en total abandono, llena de maleza, que se presta a ser blanco de la delincuencia incluyendo violaciones a féminas, sumado a un bulevar ahora invadido por paracaidistas que encontraron en la zona una opción de viviendas baratas.

Al interior, lo unico que se observa es la falta de mantenimiento, costras de óxido en la estructura, goteras y espacios que parecieran se encuentran en total abandono, en riesgo para estudiantes y usuarios ante la nula vigilancia.

 

Eso sustituyó a la promesa de convertir esa obra en un Centro de Desarrollo Empresarial, Archivo de Imágenes de Veracruz, Coordinación Regional de Postgrados de Investigación, el Centro de Educación Especial, principalmente.

 

EL ENGAÑO

 

Fue en diciembre del 2006 cuando se anunció la inversión de 100 millones de pesos para iniciar este proyecto de la USBI, con la firma de un convenio entre Gobierno del Estado, autoridades municipales, empresarios y la Universidad Veracruzana, concretándose la donación de un predio de 15 hectáreas a fin de levantar estas nuevas instalaciones aledañas a la facultad de Arquitectura.

 

Para ello, se hizo la entrega en comodato a la UV del estadio Beisborama, el parque Murillo Vidal y la ex Hacienda de Santa Margarita, pues se pretendía hacer en esa zona todo un proyecto integral que involucrara a la educación superior con la historia de la ciudad.

 

En aquellos días, Miguel Ángel Ehrenzweig, director de Proyectos y Construcciones de la UV, dio a conocer que dicha obra, para la cual se trazó una vialidad -que ahora se encuentra en pésimas condiciones- enlazaría al centro de la ciudad con el campus. 

 

Mientras que el predio en donde se encuentra la ex Hacienda de Santa Margarita, sería rescatado como foro cultural, además de ciertos montículos formados por vestigios arqueológicos y el río Seco, que serían investigados por estudiantes de la Máxima Casa de Estudios.

Con lentos avances y más sueños que realidades, en el 2009 el ex mandatario Fidel Herrera Beltrán inauguró el campus de Ixtaczoquitlán, anunciando con ello más obras para esta zona universitaria de Córdoba a la que denominó el “cluster” de la región.

Sin embargo, el sexenio de Fidel Herrera concluyó, heredando una obra sin terminar al actual mandatario Javier Duarte, quien a un año de que deje su encargo, y a pesar de ser cordobés, tampoco fue el gobernador que haya sacado adelante este proyecto que a la fecha se encuentra detenido por la falta de recursos en el presupuesto de la Universidad Veracruzana.

 

LA VERSIÓN OFICIAL

 

Olga Lucía Martínez, directora de la USBI Córdoba, dijo en entrevista que hasta el momento la falta de recursos “no le ha pegado” y que a partir de hoy, más de 80 alumnos de posgrado regresarán a las actividades culturales y maestrías. ¿Hoy? ¿A qué van a regresar, si no hay ni dónde sentarse, y con este clima… y las goteras?

 

Al cuestionarle sobre los desperfectos de las áreas verdes y del edificio, comentó que cada año se le da mantenimiento (?), y que los recursos para los arreglos estructurales vienen de la ciudad de Xalapa del área de Proyectos, mientras que el mantenimiento general les corresponde y lo resuelven con una partida estimada de 130 mil pesos mensuales, que parece que no han llegado en muchos meses.

 

El deterioro es evidente, falta de pintura y filtraciones, y con un forzado optimismo, Lucía Martínez indicó que es durante esta temporada cuando se hace mantenimiento a la Unidad bibliotecaria y que para este año, Beatriz Rodríguez Villafuerte vicerrectora de la UV en la zona Córdoba-Orizaba, pondrá en marcha nuevos proyectos para darle vida a este elefante blanco, entre ellos está el Jardín Etnobotánico y el rescate de la zona arqueológica de Toxpan, aunque reconoció que para esto se necesitan muchos recursos, los cuales estarán gestionando durante el 2016.

Asimismo, esperan se concrete la instalación de un área de idiomas, donde los estudiantes tendrán acceso a material audio visual para reforzar el aprendizaje de las lenguas extranjeras.

 

CONSOLIDACIÓN

 

Y nosotros pensamos, ¡ya no le agreguen áreas! Consoliden las que ya tienen, y sumémonos todos a la exigencia que la rectora Sara Ladrón de Guevara encabeza para recuperar los recursos financieros que el estado no ha entregado a la Institución.

 

Porque mientras en el mejor proyecto universitario para Córdoba se aprecian estas notables deficiencias, la Rectoría cobra al Estado, que le debe, y hasta lo demanda judicialmente. Del otro lado, el Gobierno acaba de afirmar que es la Universidad la que le debe dinero, y también la demanda judicialmente.

 

Es lamentable que no den prioridad a la educación superior, colocándola por encima de los problemas financieros de la entidad, pues debe de considerarse que la educación es el motor de una sociedad y deben de buscar la forma de sacarla adelante.

CANAL OFICIAL

Estancadas denuncias contra manifestantes

secuestrado Agricultor escapa de sus captores