in ,

Los cárteles de la droga de México prosperan en el gobierno de López Obrador: Financial Times

Superiberia PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- El diario británico Financial Times publicó este martes un reportaje bajo el título “Los cárteles de la droga de México están prosperando en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador”, donde critica la política de “abrazos, no balazos” del gobierno mexicano y señala un aumento en la violencia en el país.

El artículo, elaborado por los periodistas Michael Stott y Christine Murray, destaca eventos de violencia recientes, como el asesinato de 11 personas en Salvatierra, Guanajuato, en diciembre de 2023. Se señala que las autoridades tardaron dos meses en realizar arrestos, y cuando lo hicieron, detuvieron a individuos acusados de llevar a cabo los disparos, pero no a quienes ordenaron el crimen.

Aunque el reportaje reconoce que la violencia y el crimen organizado en México datan de décadas atrás, sostiene que la situación ha empeorado durante el gobierno de López Obrador. Se describe al presidente como un “populista izquierdista” y se advierte que la violencia actual amenaza el futuro del país.

En cuanto a los cárteles de la droga, se menciona su fragmentación en grupos más pequeños que compiten por el territorio. Los dos cárteles más grandes, el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), se enfrentan ahora a rivales más pequeños como los Viagras, los Ardillas y los Escorpiones. Además, se destaca su expansión hacia nuevos negocios lucrativos, como el tráfico de migrantes y el tráfico sexual.

El reportaje también cita a la jefa de la DEA, Anne Milgram, quien señala que los cárteles obtienen químicos de China e India para fabricar drogas sintéticas como el fentanilo, y tienen conexiones con mafias europeas como la ‘Ndrangheta italiana.

En cuanto al proceso electoral en México, se menciona la influencia de los grupos criminales, con el asesinato de candidatos y personas vinculadas a las elecciones. Se destaca la candidatura de Claudia Sheinbaum, del partido gobernante Morena, quien continuaría la estrategia de López Obrador de evitar la confrontación directa con los cárteles.

El reportaje también aborda las estadísticas de violencia en México, destacando que el mandato de López Obrador será el más violento en la historia del país en términos de asesinatos totales, pero que el presidente ha destacado una pequeña reducción en los homicidios en los últimos tres años.

En resumen, el artículo del Financial Times plantea interrogantes sobre si el próximo líder de México podrá marcar una gran diferencia en cuanto a la seguridad y el combate al crimen organizado.

Con Calderón a la estrategia de combate a la delincuencia organizada le llamaron “guerra” contra el narco, hoy a esta estrategia le llaman “Abrazos no balazos”. Y cual será al final de este sexenio la efectividad contra el del 2006-2012.

Esto es más que evidente. Mientras AMLO niega todo, los carteles se andan disputando los territorios como si el país fuera de ellos.

Los gringos están buscando justificar una invasión por atrevernos a querer ser soberanos y hay mexicanos.

Pues en eso no nos engañó el presidente, si abrazó a todos los carteles de la droga, en lugar de combatirlos y nos dejó a todos los ciudadanos a nuestra suerte.

¿Pues había que devolverles los favores y cumplir lo que les prometió no? Bueno, lo mejor hubiera sido ponerse a trabajar para sacar adelante al país y no solo a su familia, pero ya se sabía que así iba a ser.

CANAL OFICIAL

Más de 20 pasajeros del vuelo accidentado de Singapore Airlines están en cuidados intensivos

Dan el último adiós a Kimberly, tras ser asesinada por su novio en Torreón