in

Se acentúa el cambio climático

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

2

ORIZABA.- “El cambio climático está ocurriendo más rápido aún de lo que el científico más pesimista nos advirtió hace décadas, se ha convertido en un tren que se avecina a toda marcha, trayendo un desastre inminente para todos los organismos vivos”, explicó el ingeniero en Sistemas Computacionales y Estudiante de Maestría en Ciencia y Tecnología del Espacio, Edgar Juárez Aguilar.

Destacó que actualmente la NASA está monitoreando los signos vitales del planeta Tierra por medio de mapas y modelos matemáticos, que permiten conocer qué partes de la Tierra se están viendo mayormente afectadas, con la finalidad de realizar Prevención y Control de Desastres Naturales y apoyar la lucha contra las afectaciones que produce el Cambio Climático.

Observó que la temperatura del planeta Tierra se ha elevado cerca de 1 grado Farenheit durante los últimos
100 años.

Resaltó que de acuerdo con los científicos creen que la temperatura de la Tierra continuará elevándose durante los siguientes 100 años. Esto causaría que más nieve se derritiera, los océanos elevarían su nivel aún más. Algunos lugares se volverían más calurosos. Otros sitios tendrían inviernos más fríos, con más nieve, algunos se volverían más lluviosos, otros tendrían sequías, en otros más se registrarían huracanes más fuertes.

Explicó que para ayudar y resolver algunos niveles de este cambio climático se deberán utilizar energías alternativas, que permitan a la  Tierra respirar, debido a que con los cambios de climas actualmente muchas especies terrestres, de agua dulce y especies marinas, han cambiado sus rangos geográficos, actividades temporales, patrones de migración, abundancia e interacciones de especie, en respuesta al cambio climático actual.

Finalmente, analizó que en muchas regiones el cambio en la precipitación o el derretimiento del hielo y la nieve, están alterando los ciclos hidrológicos, afectando las fuentes de agua en términos de

Superiberia CANAL OFICIAL

Se vive crisis social por discriminación

Es Veracruz 4º en deforestación