in

Sector cafetalero, en su peor crisis

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Orizaba.- El sector cafetalero enfrenta la peor crisis en los últimos 50 años derivado de una cosecha raquítica y la caída del precio, las afectaciones por el cambio climático, el abandono y desplazamiento de los cultivos de cafetales.

De acuerdo con el director del Centro Regional Universitario Oriente de la Universidad Autónoma de Chapingo, Esteban Escamilla, el futuro es bastante negro para el sector.

Por ello alertó a los productores para prevenir la presencia de roya en los cafetales ante esta temporada de lluvias.

Dijo que el panorama es muy triste y si no se toman acciones, si no se trabaja en la renovación de los cafetales y otras actividades complementarias, las condiciones de la producción del aromático serán graves.

Y es que aseguró que en el tema de la roya durante los últimos dos ciclos se han tenido dos brotes a la que es más vulnerable la variedad de Criollo y Borbón, mientras que las más resistentes son Oro Azteca, Colombia y Costa Rica aunque no son de alta calidad y esa es una disyuntiva para el productor.

Auguró que en este ciclo la cosecha de café no llegará ni a los 3 millones de sacos, cuando el promedio es de más de cuatro millones, y es que aseguró que cerca del 20 por ciento de los productores ha decidido abandonar sus cafetales, a lo que se suma el desplazamiento de los cultivos por la urbanización, por lo que urge dejar de dar paliativos al campo e impulsar programas de manejo integral.

“Se requieren recursos a nivel estado, es limitado lo que se destina y sólo algunos municipios, sobre todo los que están en crisis aportan algo, lamentablemente mucho de eso permite a la gente medio sobrevivir, pero no invertir y si nada más les dan las plantas muchas de éstas fracasan”.

Consideró que de no atender esta crisis en este ciclo el panorama podría ser peor para los cafeticultores, pues se podría incrementar el abandono de las fincas, así como el desplazamiento de los cultivos por la creciente urbanización.

Por ello, consideró necesario que se emprendan proyectos que permitan el impulso del sector cafetalero y por ende se atraigan beneficios para los productores, en el caso de Córdoba, dijo, en unos meses comenzará la entrega de plantas para la renovación de cafetales durante la temporada de lluvias.

 

Manuela V. Carmona

El Buen Tono

Superiberia CANAL OFICIAL

Alumnos de una primaria logran impulsar pequeñas empresas

Autoridades revisan caso de niño violado