in

Suben intereses a un nivel récord, IMPACTA EN LOS CRÉDITOS BANCARIOS

Superiberia PUBLICIDAD

Alejandro Aguilar   el buen tono

Córdoba.- Para controlar la inflación, Banxico subió la tasa de interés interbancaria a un nivel récord de 11.25% por ciento. Para el economista Jorge Vázquez Puya ahora endeudarse también saldrá más caro por lo que recomendó ser cuidadoso con los créditos.

Se prevé que el proceso desinflacionario continúe, por la postura de política monetaria y la mitigación de los choques derivados de la pandemia y de la guerra en Ucrania. Sin embargo, los pronósticos actualizados incorporan un descenso más gradual de las inflaciones de las mercancías alimenticias y de los servicios, destacó el banco central.

En pleno escenario de la Cuesta de Enero, Vázquez Puya explicó al subir la tasa de interés, por consiguiente el costo de los créditos es mayor ya que se busca desincentivar e inhibir el consumo, es decir, que la gente no gaste tanto y así frenar los índices de inflación.

Explicó que tales medidas son para un control del crédito; en caso de que la tasa de interés sea baja, el crédito se vuelve barato y de esta manera se fomenta que la gente pueda consumir y gastar más.

Enfatizó que la tasa de interés impacta en los préstamos bancarios personales así como también los de tipo nómina, la adquisición de un auto, casa, y desde luego en las tarjetas de crédito; de esta forma el pago que nosotros desembolsemos de nuestra cartera en los pagos de intereses será mayor.

Recordó que la tasa del Banco Central al servir como referencia a los bancos comerciales para fijar el monto de intereses que cobran a sus clientes, el panorama se vuelve complejo por otro factor que es el peso ante el dólar.

El pasado lunes, el peso mexicano se depreciaba ante un fortalecimiento global del dólar, debido a la cautela de los inversionistas que aguardan la divulgación esta semana de cifras clave de inflación tanto en México como en Estados Unidos.

CANAL OFICIAL

Aumenta tasa de extorsiones en ‘Coatza’: tres veces y medio por encima de la media nacional

Veracruz conmemora 200 años como Estado Libre y Soberano