in

Una oposición “imbécil”

Superiberia PUBLICIDAD

 

En las oficinas de Marcelo Ebrard no pasó desapercibido el “apapacho”, el martes pasado, de Manlio Fabio Beltrones a Joel Ortega.

El coordinador de los diputados del PRI recibió en San Lázaro al director del Sistema de Transporte Colectivo, antes que los legisladores de la Comisión del DF.

Personalmente lo acompañó hasta el salón del Edificio “C” de San Lázaro, donde sería interrogado por los legisladores sobre la suspensión del servicio de la línea 12 del Metro.

Los sospechosistas dicen que Osorio Chong “encomendó” a Joel con el hábil diputado sonorense. ¿Resultado? La comparecencia de Joel -que oficialmente no lo fue- acabó en picnic.

La habilidad política de Manlio Fabio Beltrones no necesita acreditarse. Ayer volvió a hacer de las suyas el legislador priista.

El perredista Silvano Aureoles, presidente de la Junta de Coordinación Política, anunció la formación de dos comisiones: una es para investigar a Oceanografía, escándalo que enloda al PAN, y la otra para la línea 12 del Metro, que lesiona la credibilidad del PRD.

Nos aseguran que esta última será presidida por un diputado cercano al presidente Peña.

“Nunca hemos visto una oposición tan imbécil como la de ahora”, sintetizan en el entorno del ex jefe de Gobierno.

Los observadores subrayan que la creación de esta comisión en San Lázaro transfiere el asunto de la línea 12 de un rango local a uno federal.

“Mancera le pasó a Peña el control político del tema”, ilustran.

Joel, por lo demás, no sólo culpó a Ebrard de la suspensión del servicio en la “Línea Dorada”. Se fue a la yugular de los integrantes del consorcio ICA-Carso-Alstom, que la construyó.

El tema traerá consecuencias. Al director del Sistema de Transporte Colectivo le va a resultar difícil sostener que todo estuvo mal hecho.

Y aquí surge una pregunta lógica: ¿Si estaba tan mal de origen, por qué el Gobierno del Distrito Federal la operó año y medio?

Nos dicen que Marcelo comentó en corto: “Con tal de chingarme, se meten en una ratonera”.

Ebrard, por cierto, se reunió con “Los Chuchos” para hablar del tema. Fue la semana pasada, en un domicilio particular.

“No les pido impunidad, sino que no se permita una cacería de brujas”, les dijo.

Ortega y los suyos le respondieron: “No estamos en eso, no fuimos consultados”.

Dirigentes del transporte público individual (taxis) y colectivo (vagonetas, microbuses y autobuses) amenazan con realizar “movilizaciones” en la ciudad de México si no se modifica la iniciativa de Ley en Materia de Movilidad.

Esta iniciativa, promovida por la asambleísta del PAN, Laura Ballesteros, los obliga, entre otras cosas, a renovar el parque vehicular y adoptar un esquema de transparencia en sus finanzas.

Los transportistas, quienes hoy ofrecen una rueda de prensa, ven en esa ley una vía para despojarlos de su trabajo “e incluso de nuestro patrimonio”.

Buscamos a Ballesteros. Nos dio su opinión sobre el anuncio de los transportistas. “Son los líderes que temen perder el negociazo, la gallina de los huevos de oro. No los choferes que son manipulados”.

El punto está en que la iniciativa de ley propone pasar de un esquema de concesión individual a uno colectivo. Una sola gran empresa. Y eso pisa muchos callos.

Va textual el punto de vista oficial sobre la iniciativa de Ley Federal de Radio y Televisión contenido en una “tarjeta informativa” del Gobierno federal, que llegó al correo de este reportero:

“La iniciativa permitirá mayor competencia en el sector y beneficios para los usuarios. Traerá, también, diversos efectos para las empresas de Carlos Slim y de Emilio Azcárraga.

“Para América Móvil, de Carlos Slim, el tema de la oferta pública de interconexión lo obligará a enfrentar mayor competencia, pues se elimina la discriminación y las barreras de entrada. En cuanto a la oferta de compartición de infraestructura pasiva, sus competidores tendrán acceso a ductos, sitios, torres, entre otros”.

“Respecto a interconexión, tarifa cero -en tanto sea preponderante- y pagos positivos a sus competidores traerá como efecto la pérdida de ingresos en el mercado de terminación de llamadas y transferencia de recursos a sus competidores.

“En cuanto a Televisa, la prohibición de participar en licitaciones de espectro, salvo autorización del IFT, impactará a ese grupo, pues la iniciativa de ley establece límites a la acumulación de espectro de radiodifusión. Además, en cuanto al tema de retransmisión, este grupo verá disminución de ingresos, debido a la retransmisión gratuita de sus contenidos y mayor competencia frente a la TV restringida.

“También hará la compartición de infraestructura pasiva a nuevos concesionarios (oferta de referencia), lo que ocasionará mayor competencia al eliminar una de las principales barreras a la entrada (medida que beneficia a las nuevas cadenas de TV digital abierta)”.

Andrés Manuel López Obrador, líder real de Morena, va hoy a la Cámara alta a reunirse con el senador del PRI, Raúl Cervantes, presidente de la Mesa Directiva.

¿Al diablo con las instituciones?

La reflexión-pregunta la escuchamos en boca de un importante diputado en los pasillos del Palacio Legislativo, la víspera de la llegada del presidente François Hollande a nuestro país. “El caso Cassez se cerró. ¿Se abre el caso Versini?”.

CANAL OFICIAL

Acostumbrados al robo

Van 100 días y sin obras valiosas