in

Abuso de poder por talar árboles

Superiberia PUBLICIDAD

Región.- En cuatro municipios de la región, el Consejo Intermunicipal de Ambientalistas (CIMA) ha registrado más de 45 casos  en este año, de campesinos que hacen uso de los recursos naturales para cuestiones domésticas y que han padecido abusos de las autoridades.

Detallaron que se trata de pobladores de: Ciudad Mendoza, Soledad Atzompa, Acultzingo y Maltrata, quienes por sus condiciones de pobreza se ven en la necesidad de cortar árboles para fabricar sus viviendas, producir leña y carbón, con el fin de generar ingresos y fogones para la preparación de sus alimentos.

Expresó, que lo que los orilla a hacerlo sin autorización es que el permiso para cortar uno o dos árboles, tarda hasta cinco meses, por lo que se exponen a arbitrariedades de parte de corporaciones de seguridad.

“Nos han tocado casos en que hasta los elementos de la Policía municipal los asustan bajo el argumento de que están cometiendo un delito ambiental, pero lo que ellos no saben es que en materia todo lleva un proceso por tratarse de un supuesto daño al medio ambiente, aunque no es así porque la misma Ley Forestal les otorga derechos a los pobladores de la zona rural”, expresó un ambientalista.

En este sentido, explicó que la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable permite al campesino el aprovechamiento de hasta cuatro metros cúbicos de materia forestal para la construcción de sus viviendas y la producción de carbón, madera y  leña.

Pese a ello, lamentó que persiste abuso del poder y la ignorancia de los estatutos de la Ley, de parte de las autoridades, por lo que pidió que los Ayuntamientos, a través de sus áreas de Fomento Agropecuario se informen y capaciten a las corporaciones de vigilancia para que no cometan abusos contra los habitantes.

CANAL OFICIAL

Sigue excine de Río Blanco sin comprador

El perdón y fraternidad en Navidad