in

Maestra Mary, 25 años de servicio

Superiberia PUBLICIDAD

Córdoba.- Desde que tenía uso de razón su deseo siempre fue ser maestra. Para María Eugenia Solís, la docencia es su llamado y su pasión. A los 22 años se graduó como licenciada en Educación Primaria en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, Enrique C. Rébsamen, por un año impartió clases en la escuela primaria de la comunidad Chilpanapa, perteneciente al municipio de Ama-tlán y desde hace 24 años trabaja con ímpetu en la escuela primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en la comunidad San Matías, que destacó en el año 2010 por obtener el segundo lugar a nivel nacional en la prueba Enlace.

 

Tras 25 años como maestra, Mary, como todos la llaman, nos cuenta que la docencia la ha llenado de muchas satisfacciones más que de sinsabores. Hace 24 años, cuando llegó a la escuela Ignacio Zaragoza, asumió el papel de profesora y directora, recibiendo sólo el pago como docente. Al día de hoy sigue desempeñando ambos roles por el mismo sueldo, aun cuando es la única directora en la región certificada por el Organismo Acreditador en Competencias Laborales del Estado de Veracruz (Oracver). Sin embargo, aunque pudiera ser directora efectiva de cualquier otra escuela “para ganar más (…) me quedo aquí, prefiero quedarme con los niños a ganar más, me muero si no tengo niños”, expresó emocionada.

 

Como maestra se siente realizada, porque ha podido lograr muchas metas que se planteó desde su entrada a la escuela, gracias al equipo de trabajo que la acompaña. Declaró que en sus 25 años como maestra ha aprendido mucho, desde sembrar distintas hortalizas hasta el mejorar la infraestructura; cuando llegó a la escuela Ignacio Zaragoza sólo había dos aulas, una de material y una de techo de lámina, al día de hoy se ha ampliado la infraestructura gracias a las peticiones y gestiones de la profesora Mary, pues cabe destacar que también es licenciada en Derecho y fue representante del estado de Veracruz en el equipo de maestros que elaboró la prueba Enlace en el 2011.

 

Su pedagogía

 

La escuela Ignacio Zaragoza actualmente cuenta con seis profesores y 120 niños, desde hace varios años ha destacado en distintas competencias, desde eventos culturales, olimpiadas del conocimiento y en el 2010 fue el segundo lugar a nivel nacional y el primero a nivel estatal en la prueba Enlace, además, gracias a las gestiones de la profesora, fue el primer colegio en la región en ingresar al Programa Nacional de Escuelas de Tiempo Completo, pues desde antes que funcionara esta modalidad ya impartían clases con esos horarios. Estos son sólo por mencionar algunos de los tantos logros obtenidos en esta institución.

 

Sobre cuál es el secreto para que los niños aprendan, expresó: “Nosotros tenemos una idea, cuando el niño es feliz aprende, entonces lo primero que tenemos que hacer es que esté feliz (…) Un niño para que aprenda bien, necesita tenerte confianza, necesita ser estimulado, necesita ser querido, si tú logras que tenga confianza, si tú logras que el niño sea feliz y se pueda expresar va a aprender, nosotros lo que tenemos prohibido aquí en la escuela es quedarnos callados, los niños pueden hablar y cuestionarnos”.

Aunque reconoció que todavía existen algunas carencias en la institución como un espacio para la cocina y la Dirección, dijo que no es pretexto para dejar de trabajar.

 

La Reforma  Educativa

 

En su opinión la maestra Mary nos dice: “La Reforma Educativa no es si la aceptamos o no, la Reforma está, pero para que se aplique como el Gobierno quiere, lo primero que tiene que hacer es darle a todas las escuelas la infraestructura que necesita, pagarle a los maestros un sueldo profesional, darle a los niños la alimentación que necesitan y ahora sí que nos pidan; si el Gobierno da lo que necesitamos, tiene derecho a exigirnos”.

 

Agradecimientos 

 

En su formación e inspiración, agradece a sus padres Atanasio Solís y Guillermina Nieves, por haberla apoyado en su carrera y vida, a sus hijos Gema e Irving Guillermo, así como a su esposo y compañero de trabajo, Pío Valente Hernández.

 

En el aniversario de sus 25 años de trabajo dijo que es lamentable que “el Gobierno no me ha dado lo efectivo de mi trabajo, porque no me ha dado ni me dará creo yo, el papel  dónde diga que soy directora efectiva, pero finalmente no me es tan importante porque yo me pude haber ido a cualquier escuela del centro a ser directora efectiva, pero acá me gusta mi trabajo. Sigo de maestra hasta que el cuerpo aguante y tenga yo la capacidad para enseñar”, señaló.

CANAL OFICIAL

Es permanente el bacheo

TERQUEDAD