in

Microempresas deben trabajar con seguridad

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Orizaba.- Ahora con las nuevas reformas estructurales se debe cumplir hasta con 41 diferentes normas para que una empresa pueda funcionar correctamente, entre ellas que el ambiente de trabajo sea sano, cero en los riesgos laborales y otras más; para las micro y pequeñas empresas esto resulta muy costoso, no obstante, para su funcionamiento deben acatar estas normas, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la región de Orizaba, Juan Vega López.

En este sentido el entrevistado aseguró que deben cumplir con 41 normas en las empresas y una serie de parámetros que también deben ejecutarse para dar a los trabajadores salud, seguridad y capacitación al momento de hacer sus labores.

Apuntó que algunas reglas como son la existencia de rutas de evacuación, extintores, comisiones mixtas de seguridad e higiene, planes internos de protección civil, disminución de ruidos, de emisiones contaminantes, entre muchos otros requerimientos se deben cumplir, quizá no a todas las micro o pequeñas empresas se les puede exigir las 41 normas, pero hay muchas que sí, y deben conocer de qué se trata.

Abundó que todo esto lo habló con el Secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, quien incluso les compartió alguna información en relación a cifras del IMSS se intensifican enfermedades como la “cortipatía bilateral auditiva” que se refiere a la sordera, “y una norma precisamente es sobre los decibeles de sonido que pueda generar la maquinaria de la empresa misma”.

Ante esta situación dijo que se debe solucionar el problema con tapones que la empresa quizá adquiere con 5, 10 ó 15 pesos, y que hablando con la verdad no se los dan, en el caso de las micro y pequeñas empresas, porque las grandes sí lo hacen; además dijo que hay falta de cultura del trabajo, porque aunque se los den, luego no se los ponen.

Por otra parte aseguró que la Canacintra en estos momentos se enfoca en obtener un diplomado sobre conocimiento de la Ley Federal del Trabajo, que en breve podrán ofrecer a sus afiliados y no afiliados. Incluso destacó que hay un link en la página web de la Secretaría del Trabajo, donde se refiere a asistente para la evaluación de esas normas, y donde se puede hacer una autoevaluación para saber cómo está la empresa.

“Sirve como un autoanálisis para saber en qué estás bien y en qué mal, y por tanto empezar a corregir, recibir capacitación de las dependencias que haga falta para cumplir con todas esas normas, porque cuando llegan las supervisiones de las dependencias encargadas de vigilar el cumplimiento se puede tener problemas, y sanciones”.

 

Omar Celiseo V.

El Buen Tono 

Superiberia CANAL OFICIAL

Demandan mayor seguridad en unidades habitacionales

En la plaza Bicentenario presentan Feria del Libro