in

Ocultan mujeres violencia por temor y pena

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Orizaba.- El 30 por ciento de las mujeres reconoce que en algún momento de su vida ha sufrido violencia, además de la física, económica y patrimonial, que es la más recurrente; en tanto, se estima que el 20 por ciento de los noviazgos entre adolescentes también la padecen, indicó la responsable del Centro de Atención de Estudiantes con Discapacidad y del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), Bárbara Martínez Corona.

El problema está asociado con la falta de escolaridad, es decir, la mayoría de los casos en donde la mujer recibe un trato incorrecto en sus hogares tiene la secundaria trunca, lo que las lleva a desconocer sus derechos.

Además, no tiene una perspectiva de a quién acudir, ni la opción de relacionarte con más personas que te puedan dar una mejor orientación y dependen económicamente de una persona, la misma que la somete.

Destacó que el hecho de que algunas acepten que en su vida han sufrido violencia, no significa que ese sea el porcentaje real, ya que mientras más profesional es, o con mayor grado académico, más lo ocultan por vergüenza o temor, lo que las lleva a mantener su dolor oculto. “Y es de todo tipo, desde la psicológica hasta la económica. A lo mejor la más conocida pueda ser la física; sin embargo, la económica es muy recurrente y se trata del control sobre los recursos que ella gana y que el esposo no la deja controlar, que extraiga el salario que ella gana y la domine”, relató.

Mencionó que en el caso de los adolescentes, se trata de un problema muy recurrente, pues desde entonces la mujer empieza a sentir el control que el varón ejerce, logrando confundirla y llevarla a repetir el padrón en sus relaciones futuras, además de que es una formación que también se puede adquirir desde la familia.

Superiberia CANAL OFICIAL

Vendedores de Santa Rita se oponen a su reubicación

Los límites no existen