in

Olvidado, mercado Revolución

Superiberia PUBLICIDAD

CÓRDOBA.- Al ser Córdoba un lugar de tránsito hacia los municipios de la región, en el Centro de la villa por Los Portales, comerciantes empezaron a ofrecer frutas, semillas y diversos productos como tabaco, plátano, naranja, limón, maíz y café, principalmente, así como variedad de verduras, provenientes de las comunidades indígenas.

Debido al crecimiento del comercio, en abril de 1885 el ingeniero civil Ignacio P. Guzmán buscó un área óptima para la creación de un mercado, en la plazuela de San Juan en un terreno cerca de las calles del Ferrocarril y de los Mártires, en la actualidad calles 7 y 9.

Inaugurado el 22 de agosto de 1886 con un costo de 17 mil pesos, 15 mil aportados en préstamo al Gobierno municipal por José Fernández Díaz, se nombró mercado Juárez, con una extensión de 80 metros cuadrados. En 1902 tuvo auge por el paso del tren Huatusquito, por lo que los hombres llevaban a sus mujeres a las compras en lo que ellos estaban en las pulquerías de las áreas cercanas.

Tiempo después el mercado era insuficiente ante el crecimiento de Córdoba como ciudad, así como también de los municipios cercanos, por ello, a finales del Gobierno de la República encabezado por Adolfo Ruiz Cortines, se demolió el inmueble y se inició una obra de la que se buscó fuera más óptima para la población.

La inauguración fue realizada por el siguiente Mandatario del País, Adolfo López Mateos en 1958, cambiándole el nombre por mercado Revolución, con una sección de restaurantes en el segundo piso y abajo estaban distribuidos los comerciantes de acuerdo a la venta de sus productos. Años después, nuevamente fue insuficiente para tanto comerciante y empezaron a llenarse las calles cercanas de vendedores ambulantes, quienes ofertaban igualmente productos como los del interior del mercado haciéndoles una gran competencia, este hecho rebasó a las autoridades municipales que desde entonces no hicieron ninguna remodelación al lugar, hasta que en 2014 el alcalde Tomás@elalcahuetedePortilla programó la rehabilitación, que sólo realizó a medias, al crecer de manera estratosférica el presupuesto en dos ocasiones, sin cumplir con las expectativas de los vendedores, terminando su gobierno con la sospecha de los comerciantes de que hubo malversación de fondos, aunque no se vieron respaldados para llevar a cabo una investigación por la nueva alcaldesa Lety@laalcahuetadeTomás, sobre todo, olvidados en el sentido de que pudiera haber hecho una moderna obra del centro de ventas, “a dos años de su gobierno, no ha hecho nada por nosotros los comerciantes”, manifestó una de las vendedoras. 

Una parte del texto fue extraído de un video en YouTube, que a su vez se realizó con la referencia del libro Historia General de Córdoba, de Adriana Naveda. 

CANAL OFICIAL

Evade Alcaldesa cuestionamientos

‘Exigimos transparencia’