in

Permanecerán CLASES ONLINE

Superiberia PUBLICIDAD
  • INFORMA ZENYAZEN
  • Se tenía programado el regreso a las aulas en febrero, pero dado el aumento en los casos de Covid-19 en el Estado esto tendrá que ser analizado
  • uno de los requisitos para volver a las clases en las aulas es la permanencia del semáforo epidemiológico en color verde.

XALAPA.- El secretario de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García, reconoció que la dependencia se prepara para terminar el Ciclo Escolar de manera virtual en caso de ser necesario por un repunte en el número de casos de Covid-19 en la Entidad.
“Vamos a seguir trabajado, ya estamos elaborando el ‘Aprende en Casa 3’. Estamos trabajando los materiales en caso de que se requiera terminar todo el Ciclo de manera virtual; queremos regresar a las aulas, pero no lo vamos a hacer si no es de forma ordenada, responsable y sin poner en riesgo a los estudiantes”.
El funcionario admitió que se tenía programado el regreso a clases presenciales para febrero de 2021, pero que dado el aumento en los casos de Covid-19 en el Estado esto tendrá que ser
analizado.
“Se había dicho que se regresaría tras cuatro semáforos en color verde, para un probable regreso de febrero, pero tenemos que esperar porque yo lo decía, sabíamos cómo venía el comportamiento epidemiológico”.
Recordó que uno de los requisitos para volver a las clases en las aulas es la permanencia del semáforo epidemiológico en color verde durante cuatro semanas consecutivas; sin embargo, Veracruz actualmente ya pasó a color amarillo.
Además, precisó que tras el cambio de titular en la Secretaría de Educación Pública (SEP) los secretarios de los estados no han sido convocados por lo cual no han podido trazar la ruta a nivel
nacional.
En otro tema, Escobar García insistió en que la SEV no tiene injerencia en los créditos de maestros con cobros excesivos vía nómina, a través de las financieras, ya que dijo estos acuerdos son responsabilidad de los
docentes.
“Nosotros no dañamos al maestro, al final el maestro firmó con una empresa que no es la Secretaría, ellos como adultos firmaron un contrato”.
No obstante, aceptó que ha habido casos de docentes a los cuales se les ha falsificado la firma, situación que ellos mismos han denunciado ante las autoridades
correspondientes.
“Lo que comentas sí es cierto, hay muchos compañeros a los que se les falsificó su firma, se les pidió préstamo, todos esos se ha dado reversa y estamos del lado del trabajador. Hay denuncias penales contra las financieras, fueron los maestros contra las
financieras”.

CANAL OFICIAL

Motociclista pierde la vida tras derrapar sobre la carretera Cuitláhuac- Carrillo Puerto

Operativos son de carácter recaudatorio, acusan taxistas