in

Reprocha IP a Duarte derroche

Superiberia PUBLICIDAD

Córdoba.- La empresa privada ha exigido al Gobierno estatal mayor “austeridad y transparencia” en el manejo de los recursos públicos, después de que Veracruz haya aparecido a la cabeza de las entidades con mayor deuda y malos manejos del erario público.

Tras la revisión de la Cuenta Pública 2012 realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Veracruz se encuentra entre los estados con mayor número de observaciones e irregularidades en el ejercicio del gasto federalizado, con casi 13 mil 187.5 millones de pesos de deuda pública.

Estos resultados han generado una especial preocupación entre los representantes de las cámaras empresariales de la ciudad, quienes criticaron abiertamente la falta de transparencia y austeridad que prevalece en el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa.

“Mientras más austera y transparente sea la administración pública en los tres  niveles de gobierno, más confianza y mejor respuesta tendrán de los contribuyentes”, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la zona Córdoba-Orizaba, Abraham Becerril Gómez, quien lamentó la situación en que se encuentra el estado por el elevado número de inconsistencias fiscales.

Becerril Gómez afirmó que es necesario y urgente atender debidamente a los informes emitidos por la ASF, la única manera, dijo, de mandar un mensaje claro de certidumbre al contribuyente sobre el destino de sus impuestos y cómo son manejados. “La transparencia y la austeridad deberían de convertirse en las herramientas necesarias para mantener con tranquilidad a la población”, dijo.

Por otra parte, y tras conocer los resultados de la ASF, el  consejero de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Ignacio Luna Chávez, se sumó a las protestas calificando la situación de “lamentable”.

Luna Chávez denunció la falta de oportunidades de crecimiento y la escasa transparencia fiscal en el estado, criticando duramente a Javier Duarte por el derroche de su gabinete en actos que no tienen ninguna utilidad social.

“¿Por qué le hace al loco el Gobernador y se va a gastar el dinero? No tenemos nada de crecimiento en el estado, al menos no para la población. Nos están dando caldo… Qué espera el Gobierno de Duarte que solo se ha dedicado  a pachanguear desde Houston. Solamente el más sonso no se da cuenta de lo que está pasando en un estado que se está yendo a la baja”.

 

Daño patrimonial

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que en la Cuenta Pública 2012, los servicios de salud de Veracruz y el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS, Seguro Popular) cometieron un presunto daño patrimonial por mil 174 millones 928 mil pesos, más otros 155 millones de pesos de intereses por diversas irregularidades.

Entre las anomalías que detectó la ASF está el pago de una convención con recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal, además de un pago excesivo por medicamentos que ni siquiera están incluidos dentro del catálogo del Seguro Popular. El Gobierno habría incurrido en otras violaciones de la ley como el incumplimiento en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los trabajadores.

La situación no es nueva. En la Cuenta Pública 2011, la ASF detectó irregularidades del mismo tipo, aunque el Gobierno no sólo no ha respondido pagando esas deudas, sino sumando otras más durante el siguiente año, con un monto estimado de más de mil millones de pesos, de los cuales, el estado ha regresado a la Federación poco menos de 8 mil.

Dentro del pliego de observaciones, la número 12-A-30000-14-0695-06-001 dice textualmente: “Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de mil 174 millones 982 mil 582 pesos con 99 centavos, más los intereses generados hasta la comprobación de su ejercicio en los objetivos del programa, por no haber aplicado a la fecha de la auditoría los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal”.

De ellos, el Estado ha regresado a la Federación exactamente 7,741.9 millones, aunque aún no ha aclarado 5,445 millones de pesos.

 

Yessica Martinez Arguelles

El Buen Tono

 

CANAL OFICIAL

L12: ¿en cuánto saldrá el chiste?

Inspectores hacen lo que quieren