in

Siente inseguridad 64% de población

Superiberia PUBLICIDAD

Agencia

CDMX.- Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la primera quincena de septiembre de 2021 reveló que las ciudades de Fresnillo (Zacatecas), Ciudad Obregón (Sonora), Irapuato (Guanajuato), Coatzacoalcos (Veracruz), Naucalpan de Juárez (Estado de México) y la capital de Zacatecas son consideradas, por sus propios habitantes, las más inseguras de México.

Durante el noveno mes del año, 64.5% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. El porcentaje de la votación por ciudad fue: Fresnillo, 94.3%; Ciudad Obregón, 92.5%; Irapuato, 91.7%; Coatzacoalcos, 89%; Naucalpan, 88.3%, y Zacatecas, 86.1%.

En específico, 75% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos ubicados en la vía pública, 68.7% en el transporte público, 61.4% en el banco y 56.2% en las calles que habitualmente usa.

El Inegi señaló que “este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a los registrados en septiembre de 2020 y junio de 2021, cuando la sensación de inseguridad fue de 67.8 y 66.6 por ciento, respectivamente”.

Cada tres meses se publica la encuesta y considera la sensación de inseguridad por temor a delito, ser testigo de conductas delictivas, cambio de rutina por temor a ser víctima de delito y percepción del desempeño de la Policía municipal, por ejemplo.

La percepción de inseguridad permaneció mayor en el caso de las mujeres con casi siete de cada 10, mientras que para los hombres fue de 58.8 por ciento.

En septiembre de 2021, el 34.6 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa un cambio al alza estadísticamente significativo de 1.4 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2020, en donde se registró 33.2 por ciento.

Por otro lado, el 20 por ciento de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un cambio a la baja estadísticamente significativo de 8.6 puntos porcentuales respecto de septiembre de 2020, cuando se registró 33.4 por ciento.

CANAL OFICIAL

Alistan venta de Todos Santos

Coartan libertad de expresión