in

Son Mipymes el 96% de empresas

Superiberia PUBLICIDAD

Córdoba.- De acuerdo a censos económicos del 2009 establecidos por la Secretaría de Economía, existían en el estado de Veracruz unas 13 mil 270 empresas, de las cuales el 96% de ellas son consideradas Mipymes, así lo declaró el director del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Central de Veracruz, Mauricio García Ballinas, al término de la firma de convenio de colaboración con autoridades municipales que se llevó a cabo en Salón de Cabildo.

Mencionó que son catalogadas como micro, pequeña y mediana empresa, a aquellas que cuentan con una nómina de entre 30 y 50 empleados, las cuales facturan en promedio unos 10 millones de pesos anuales; sin embargo, la mayor parte de ellas, dijo, tienen problemas de financiamiento y de infraestructura, por ello “existen actualmente programas del Gobierno, donde se les ofrece apoyo financiero”, aun así los resultados no son los esperados, afirmó.

Dijo que de acuerdo a datos registrados por el ITESM en el 2010, cerca del 54% de las empresas que se dan de alta en Hacienda Federal cambian de giro al cabo de dos años o en su caso cierran definitivamente, “de ahí la importancia que existe de capacitar y orientar a las personas que tienen la finalidad de emprender y concretar su negocio”.

En el caso del Parque Temático ubicado dentro de la misma institución, García Ballinas mencionó que para el 2015 se realizará la búsqueda de cinco o seis empresas que estén vinculadas a las áreas de Tecnología, Agroindustria, Manufactura y Tecnologías en Información, dejando en claro que algunas vendrán de la Ciudad de México y otras del Monterrey, las cuales estarán analizando la probabilidad de instalarse en esta región y saber así que tan factible es colocar la unidad de negocios, de forma que haya empleos bien remunerados.

Por otra parte, el alcalde Tomás Ríos Bernal, reconoció que este tipo de programas de vinculación con las universidades son benéficas para Córdoba y la región, tomando como ejemplo esta firma de convenio con el ITESM, “nosotros aportaremos el 50% de los recursos, es decir un poco más de 80 mil pesos mensuales, mientras que la otra mitad la aportará el Tecnológico”, donde dejó en claro que la falta de empleo es el talón de Aquiles para esta región.

 

ALEJANDRO PELAEZ

El Buen Tono

CANAL OFICIAL

Sin plan para apoyar el deporte

Denuncia venta de terrenos intestados