in

Alto riesgo en la región por ductos

Superiberia PUBLICIDAD

8

Orizaba.- Desde Ixtaczoquitlán hasta Maltrata, hay alto riesgo por los ductos de Pemex, señaló el coordinador regional de Protección Civil, Luis Palma Déctor, previo al evento de Actualización en el Manejo de Emergencias, organizado por la Jurisdicción Sanitaria Número 7, a cargo de Javier Ulises Núñez Hernández, en donde participaron brigadas de Conafor, PC y Bomberos.

Explicó: “Prácticamente desde que se entra a Ixtaczoquitlán hasta Maltrata, colindando con Puebla, se da un tema en la atención de emergencias, basado en las nuevas guías de respuesta 2016 y que emite la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en donde se habla de la emergencia por ductos”.

Dijo que esta guía es manejada por transportistas de materiales peligrosos y es muy importante, porque viene paso por paso: cómo atenderlas, cómo identificar el producto, qué distancia se tiene que resguardar, además de que señala tanto el manejo de ductos como el de materiales químicos.

Mencionó que en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria se estableció la realización de una jornada de capacitación, en el tópico de manejo de emergencias químicas, “derivado de las últimas situaciones por derrame y fuga de hidrocarburos en la región”.

Ante ello, indicó que se observó la importancia de reunir a los responsables de las corporaciones para informarles sobre las actualizaciones, para fijar las acciones preventivas en todos los sectores: público, social y privado, es decir, las direcciones y coordinaciones de Protección Civil de 28 municipios, correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria, entre ellos, los 16 que competen a PC.

Paso obligado de químicos peligrosos

Explicó que en el caso del ferrocarril, se tiene identificado que son muchos los productos que atraviesan la zona Centro, “porque se está en un área muy característica en el manejo de materiales químicos y que viajan del Sureste al Norte, la región de Coatzacoalcos, de Tabasco, de donde nos envían mucho producto, porque es el paso obligado para llegar al Centro del país y al Norte de la República”.

Destacó que Ferrosur tiene un área especial sobre atención de emergencias químicas, “de hecho, ellos nos han dado mucha capacitación a nivel Federal, Estatal y municipal, tienen sus recursos para atender este tipo de emergencias”.

Un sinfín de peligros

Núñez Hernández, declaró que en la región hay fenómenos peligrosos, “las lluvias, temporadas de vacaciones, de calores, el paso por la autopista con sustancias peligrosas, el ferrocarril y problemas de montaña”.

Por ello, insistió, “este tipo de reuniones nos acercan y ayudan a conocer cómo actuar de manera conjunta, en el momento en que se registre una emergencia, y así tener una mejor organización”.

CANAL OFICIAL

Piden diputados llegue la Gendarmería

Preocupa la inseguridad